Yucatán presente en la Fitur 2025
MÉRIDA, Yuc., 27 de septiembre de 2022.- De acuerdo con José Luna Gámez, director de una agencia de viajes y transportadora de turismo y expositor de la conferencia Panorama del Turismo Comunitario en la Península de Yucatán, este tipo de turismo, más que apoyo, necesita difusión y visibilización.
“Más que apoyo, es un tema de hacer ver que hay diferentes maneras de hacer turismo. No necesariamente se necesita una dependencia gubernamental o apoyos para esto, sino que se debe entender que el turismo siempre ha existido y se ha transformado a lo largo de los años sin el apoyo de las autoridades”, dijo.
Previo a su participación en la conferencia mencionada, dijo que la visibilización del turismo comunitario es una forma de incentivar la visita de más personas a las diferentes comunidades que realizan esta actividad, porque su objetivo principal es desarrollar proyectos turísticos en beneficio de las comunidades.
“Es hacer entender que existen otras maneras de hacer turismo justa y solidaria que empoderen a las comunidades”, mencionó el expositor, quien también apuntó que es necesario llevar a los municipios y comisarías la información adecuada de cómo llevar a cabo este tipo de turismo, cuidando y protegiendo el medio ambiente.
Luna Gámez indicó que, si bien la pandemia del Covid 19 provocó el desplome a cero de esta actividad terciaria, la reactivación se ha dado y, aunque no se ha recuperado al 100 por ciento, ya la mayoría de las cooperativas que ejercen esta actividad están laborando, debido a que la gente ha buscado conexión con la naturaleza y ser humano.
“El turismo comunitario es el desarrollo de proyectos turísticos hechas por las comunidades, para las comunidades y dentro de las comunidades”, indicó el entrevistado, quien abundó que en Yucatán, los municipios que más explotan este tipo de turismo son Tekit, Río Lagartos, San Felipe, Cenotillo, Yokdzonot, Yaxcabá y San Agustín, Tekax.