
Buscan consolidar a Yucatán como destino gastronómico
MÉRIDA, Yuc., 30 de julio de 2023.- En este periodo vacacional, el director de Va por la Tierra A.C., Salvador Castell González, invitó a yucatecas, yucatecos, así como a turistas nacionales e internacionales a demostrar su sensibilización ambiental con el respeto de los ecosistemas, sobre todo el de la costa, ya que es el que más demanda tiene.
“Tenemos que tomar en cuenta que parte de esta sensibilización ambiental hacia la sustentabilidad es el mismo respeto a los ecosistemas, no hay mejor ave o concha que adornando el lugar donde deberían estar como es el bosque, la selva o la playa, esa es la mejor manera de demostrar respeto por la naturaleza”, indicó.
Como ejemplo de lo anterior, indicó que últimamente se ha alentado a la gente a llevarse las conchas marinas y empezar una colección, cuando esta práctica es ilegal y representa un delito federal, motivo por el cual recomendó no comprarlas, no coleccionarlas y dejarlas entre la arena, ya que proporcionan beneficios al ecosistema marino.
“Llevarse conchas de la playa es un delito porque forman parte del ecosistema y esas mismas conchas cuando se muelen, forman el nuevo sustrato para los siguientes procesos, entonces, hay cosas que debemos saber que no son correctas”, comentó el activista ambiental en referencia de que se convierten en nutrientes o arena.
Castell González mencionó que otra forma de respetar el ecosistema marino es este periodo de anidación de tortugas, motivo por el cual recomendó no acercarse a los nidos que ya están marcados, así como no introducir vehículos motorizados a las playas, práctica que también está prohibida porque pueden provocar afectaciones.
“Nosotros en general, sea o no turismo, siempre recomendamos que hay que buscar la manera de que cuando hagamos algo, tenga el menor impacto posible ambientalmente (hablando) y, para empezar, tirar basura ni siquiera debería ser una recomendación, sino debería de ser un valor ciudadano”, refirió el entrevistado.
Por lo anterior, señaló que una manera de disminuir la huella ecológica a veces está en acciones que a veces pasan desapercibidas. “Siempre que consumamos local, vamos a disminuir la huella ecológica. Son cosas que pareciera que no suman, pero suman mucho o el simple hecho de comprar a artesanos locales que son los verdaderos beneficiados”.