
Anuncia Concanaco estrategia turística inspirada en el Buen Fin
TINUM, Yuc., 22 de marzo de 2022.- “Teníamos esperanza. Hay mucho turismo pero pocas ventas” aseguran artesanos de la zona arqueológica de Chichén Itzá que este lunes esperaban repuntar las ventas y recuperar un poco de todo lo que perdieron con la pandemia del Covid 19
La noticia de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) permitiría la apertura de Chichén para los días 19, 20 y 21 de marzo con motivo del Equinoccio de Primavera, reavivó las esperanzas por repuntar sus ventas, sin embargo, esto no pasó.
Y es que según señalan, pese a los bajos costos de las piezas que elaboran, los visitantes no compran.
“Tengo artesanías desde los 10 hasta los 300 pesos, estoy prácticamente rematando, pero ni así en años pasados vendía más de 3 mil o 4 mil pesos en un solo día, ahora, por día vendí entre 500 y 800 pesos”, refirió uno de los más de 400 comerciantes que se encuentran al interior de la zona arqueológica.
Y es que, además, dijo, el que se limitará el aforo a solo 15 mil personas por día también les afectó pues en años pre pandemia para el Equinoccio de Primavera recibían hasta 30 mil personas por día o más.
Pese a esto, los comerciantes esperan que poco a poco se vaya recuperando la afluencia de visitantes y con ello puedan continuar con su recuperación económica.