
Promueven turismo responsable en Valladolid
MÉRIDA, Yuc., 18 de febrero del 2025.- Después de un 2024 con una de las tasas de ocupación más bajas registradas en Mérida, la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán ha implementado estrategias para la recuperación del sector.
Juan José Martín Pacheco, presidente de la asociación, destacó que, a partir del cambio de administración en octubre, se trabajó en conjunto con los gobiernos estatal y municipal para lanzar una campaña emergente con un presupuesto de aproximadamente 61 millones de pesos, destinada a mejorar la ocupación hotelera.
Dió a conocer que los primeros signos de recuperación comenzaron en noviembre de 2024, cuando la ocupación hotelera alcanzó 52.52%, igualando el año anterior. En diciembre, se logró un incremento de dos puntos porcentuales, mientras que en enero de 2025 se reportó una ocupación promedio de 55% en el estado, superando en dos puntos los resultados del mismo mes en 2024.
Los principales destinos turísticos registraron las siguientes tasas de ocupación en enero: Mérida con un 57%, Valladolid con un 53.09%, Chichén Itzá con 29.69%, Playas en un 25% e Izamal con 40.05%.
“Si bien se ha reportado un incremento porcentual moderado, el número de cuartos ocupados ha sido mayor debido al crecimiento del número total de habitaciones en Yucatán, pasando de 16,300 en 2024 a 17,101 en 2025”, apuntó.
La estrategia de recuperación también busca fortalecer los destinos turísticos fuera de Mérida, como Valladolid, Izamal y las playas, integrándolos en los esfuerzos de promoción turística. Para ello, se trabajará en la creación de comités de Pueblos Mágicos en cada municipio, con apoyo de vicepresidentes y delegados de la asociación.
También dieron a conocer que El Comité de Promoción Turística del Estado ha decidido reforzar la promoción del turismo cultural y comercial, que ha mostrado un crecimiento en Yucatán.
” Actualmente, el turismo comercial tiene una estancia promedio de 3.5 días y un gasto de 1,500 pesos diarios”, destacó en su reporte.
Entre las nuevas estrategias de promoción se contempla la implementación de un módulo de servicio de internet gratuito en el aeropuerto de Mérida, el cual funcionará mediante una encuesta de siete preguntas que permitirá obtener datos sobre los hábitos y preferencias de los turistas.
En cuanto a la conectividad aérea, se ha identificado una buena ocupación en los vuelos internacionales, especialmente en la ruta con Guatemala. Se busca ampliar la conectividad con vuelos hacia Colombia y Venezuela, mercados estratégicos para el turismo en la península de Yucatán.
Finalmente señalaron que la seguridad sigue siendo una de las principales fortalezas de Yucatán para atraer visitantes. La reciente reincorporación del comandante Luis Felipe Saidén es vista como un paso clave para mantener la seguridad de los turistas y fortalecer la confianza en el destino.
“Con estas estrategias, el sector hotelero y turístico de Yucatán espera consolidar su recuperación y fortalecer su posición como uno de los destinos más atractivos de México”, puntualizó.
Este informe proporcionado por Martín Pacheco fue realizado posterior a la asamblea hotelera que se realizó donde se rectifico su mandato como presidente del sector por dos años más.