
Ubican a Valladolid entre los grandes de la cocina mundial
MÉRIDA, Yuc., 14 de mayo de 2025.-Con el objetivo de restaurar y proteger los cuerpos de agua más emblemáticos del Estado, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), encabezada por Neyra Silva Rosado, ha puesto en marcha una estrategia integral de saneamiento de cenotes, enfocada especialmente en la Reserva Estatal Geológica del Anillo de Cenotes.
Durante este primer año de implementación, la SDS intervendrá 20 cenotes prioritarios, de los cuales 15 serán gestionados directamente por la Secretaría y cinco más en colaboración con Fundación Bepensa, aliada de larga trayectoria en temas ambientales. La meta principal es no solo limpiar estos cuerpos de agua, sino generar acciones integrales que permitan prevenir futuras contaminaciones, identificar fuentes de residuos y promover la participación comunitaria en su conservación.
“Lo que buscamos es que alrededor de los cenotes que se vayan saneando, se implementen acciones de recuperación ambiental, monitoreo de calidad del agua y, sobre todo, identificar las fuentes de contaminación que los afectan”, explicó la secretaria Silva Rosado.
Entre los residuos más comunes encontrados dentro y alrededor de los cenotes se hallan: Unicel, en grandes cantidades, sobre todo en zonas con escurrimientos pluvialesVidrio, metal y llantas, así como electrodomésticos en desuso y residuos arrastrados por lluvias, debido a la ubicación de los cenotes en zonas tipo ladera.
Estas condiciones reflejan que los residuos no siempre son arrojados directamente al cuerpo de agua, sino que llegan por escorrentía. Por ello, parte de la estrategia consiste en implementar barreras o soluciones preventivas que impidan el arrastre de basura.
Se contempla un monitoreo periódico de la calidad del agua, como parte de las acciones de seguimiento para garantizar resultados sostenibles. Según reportes recientes, durante una jornada en el cenote de Sanahcat se extrajeron 394 kg de residuos sólidos, incluyendo principalmente vidrio y unicel.
Aunque en años anteriores algunos cenotes estaban gravemente contaminados, actualmente se observa una mejora en las condiciones, atribuida en parte al trabajo comunitario y a la visibilización de la importancia ecológica de estos espacios.
“Ya no se trata solo de cenotes turísticos. Las propias comunidades han entendido que mantenerlos limpios es vital para su entorno, porque los cenotes funcionan como ojos abiertos que revelan el estado del ecosistema”, señaló la titular de la SDS.
Con esta estrategia, la Secretaría de Desarrollo Sustentable reafirma su compromiso con la protección del kárstico yucateco, fomentando la corresponsabilidad entre instituciones, sociedad civil y comunidades locales, con miras a una gestión más sustentable del agua y del territorio.