![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/480357098_1135121451958050_7853387280108362889_n-107x70.jpg)
Desmiente SSP presunto hallazgo de un cuerpo embolsado en Chuminópolis
MÉRIDA, Yuc., 19 de noviembre de 2021.- Durante su participación en el Tianguis Turístico 2021 la Secretaría de Turismo de Michoacán promovió las visitas a la reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, uno de los principales atractivos del estado.
El titular de la dependencia, Roberto Monroy García indicó que este lugar comprende un total de 62 mil hectáreas, sin embargo, la parte nuclear donde se concentran estas mariposas es de 5 kilómetros.
“Es el patrimonio que tenemos, la riqueza que tiene el estado y debemos cuidarla, conservarla y protegerla, además de promoverla para que la gente pueda ser parte de estas experiencias”, señaló.
Monroy García indicó que durante los ultimos dos años la población de mariposa monarca disminuyó en gran cantidad, sin embargo, con el paso del tiempo se ha ido recuperando, por lo que enfatizan el llamado a los visitantes a cuidar de esta reserva y de las condiciones que hay en todo el estado.
Trabajan, detalló, en evitar el uso de pesticidas o químicos que afecten a esta especie, además están promoviendo la siembra de algodoncillo en las casas para que las mariposas continúen llegando.
“La mariposa monarca recorre un total de 4 mil 500 kilómetros desde Canadá hasta Michoacán, son alrededor de cuatro generaciones las que viajan y es que las que salen desde nuestro estado van dejando huevecillos, estas se desarrollan y también continúan el viaje, entonces son distintas generaciones las que nos llegan. La única que sí puede hacer el viaje desde Canadá a Michoacán es la Matusalen”.
El funcionario puntualizó que si bien este es su mayor atractivo turístico, también tienen una gran afluencia de personas durante las celebraciones por el Día de Muertos, festivales de Cine, desove de tortugas y por supuesto en las fiestas decembrinas.