
Prevén buena ocupación hotelera en Carnaval y Semana Santa
MÉRIDA, Yuc. 17 de febrero de 2025.- El aviturismo en Yucatán podría fortalecerse con la instauración de un Día Estatal dedicado a esta actividad, una iniciativa que surgió del diálogo entre asociaciones civiles y especialistas en el tema.
La propuesta fue presentada recientemente por la diputada Sayda Rodríguez Gómez y busca visibilizar la importancia de la observación de aves tanto para la conservación de los ecosistemas como para el desarrollo económico de las comunidades.
“Desde hace más de 20 años, Yucatán ha sido sede del Festival de las Aves, organizado por Pronatura y otras agrupaciones, con el objetivo de promover el conocimiento y la apreciación de más de 500 especies, entre ellas, 120 endémicas y diversas migratorias de gran valor ecológico”, indicó.
La diputada señaló que de acuerdo con lo expuesto, la fecha propuesta para la conmemoración es el 3 de marzo, alineándose con el inicio del periodo de mayor actividad en la observación de aves.
“Durante esta jornada, se prevé la realización de un evento especial abierto al público, donde quienes asistan podrán experimentar de primera mano la riqueza del aviturismo en la región”, explicó.
Recordó que entre las asociaciones que han respaldado esta iniciativa se encuentran Pronatura, Cosmayab, Mujeres y Niñas por la Biodiversidad, así como guías especializados en aviturismo.
Actualmente, se evalúan diversas sedes para la actividad conmemorativa, considerando entornos naturales como la costa yucateca, la selva maya y sitios emblemáticos como Ek Balam.
“El estado de Yucatán, como punto clave para las aves migratorias, juega un papel fundamental en la conservación de su hábitat. De ahí la relevancia de fortalecer estrategias que impulsen el aviturismo, no solo como una oportunidad de desarrollo para las comunidades locales, sino también como un compromiso con la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental”, puntualizó en la entrevista.
Se espera que, en las próximas semanas, se defina oficialmente la fecha y se anuncien los detalles del evento para invitar a la población a participar en esta celebración del patrimonio natural de Yucatán.