![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/aviturismo-observar-aves-107x70.jpg)
Proponen crear el Día estatal del Aviturismo
MÉRIDA, Yuc., 1 de julio de 2020.- Con el objetivo de compartir el panorama, los retos y las oportunidades del turismo receptivo mexicano en Yucatán ante la pandemia de Covid 19, Michelle Fridman Hirsch, titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) y el equipo de la Subsecretaría de Promoción e Inteligencia de Mercados, tuvieron un encuentro virtual con el Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos (Conexstur).
En la sesión, trataron temas de buenas prácticas, protocolos de seguridad y confianza, nuevos productos, flexibilidad en la compra de paquetes y ver cómo la industria turística en la entidad puede apoyar los requerimientos de la asociación de operadores para reactivar los mercados.
Fridman Hirsch destacó que, ante la compleja adversidad que enfrenta el sector tras la pandemia, el trabajo coordinado es fundamental, “por eso, trabajamos con las agencias de viaje, quienes van a ser actor fundamental en la reactivación”.
Asimismo, la capacitación del destino Yucatán, dividido por regiones para los módulos de afiliados a Conexstur, también tuvo lugar de manera virtual, iniciando con Mérida.
Por su parte, Verena Knopp, presidenta del Consejo, destacó que las y los socios están esperando la reapertura de zonas arqueológicas, pues es un motivante para muchos turistas y un valioso impulso a los viajes culturales en México.
Durante la reunión, estuvieron presentes socios directivos de la asociación, como Cóndor Verde, Encuentro T, Grupo Meca, Julia Tours México, Mexcellence Travel, México Overseas, México Touring, Mexitour, Native Trails, Sat México, Seven Tours, Turitransmerida, Unilat y Viajes de Gala, así como la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán (Aaprotuy).