
Modernizan zona turística de Othón P. Blanco en Quintana Roo
MÉRIDA, Yuc., 24 de enero de 2024.- Yucatán sigue posicionándose como un atractivo por sus grandes ventajas, generando nuevas oportunidades de inversión, conectividad y desarrollo económico con la creación de empleos para las y los yucatecos.
Según se informa en un comunicado, para hacer de Yucatán un destino idóneo no sólo para pasear, sino también para la inversión, se mejoró la conectividad, contando así con el sexto aeropuerto internacional del país con la mayor llegada de pasajeros nacionales y ahora ya contamos con 13 rutas nacionales y nueve internacionales.
Entre los logros a destacar está que en 2023 logramos la mayor llegada de pasajeros de nuestra historia con 3.7 millones de personas. De acuerdo con el reporte de Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), lo anterior significa un incremento del 19.69 por ciento, en comparación con lo acumulado en 2022, que apenas superó los tres millones de personas.
Por otra parte, en 2023 se registró el mejor diciembre en la historia del estado en movimiento de pasajeros por vía aérea, con el paso de 346 mil 254 personas por la central aérea, dato que representa un aumento de 5.32 por ciento si se compara con el mismo periodo, pero de 2022.
Además, fue el año con mayor derrama económica anual, con 9 mil 450 millones de pesos, que representa un aumento del 85 por ciento respecto al 2018.
Hay que recordar que Yucatán continúa incrementando su conectividad aérea al anunciar nuevos vuelos internacionales que conectarán a Mérida con las ciudades de Orlando y Miami, en Estados Unidos, con lo que se podrá atraer mayor turismo y derrama económica a la entidad, producto de sus gestiones y la promoción de Yucatán en otras partes del mundo.
Como parte de este incremento en la conexión aérea de la región, se inauguraron dos rutas directas: Guanajuato-Mérida, que operan Volaris y Viva Aerobús, así como Mérida-Guatemala y Mérida-Flores, de TAG Airlines, con cuatro y tres vuelos a la semana, respectivamente, y tarifas competitivas.
Por otra parte, resultado de las gestiones de Vila Dosal, el territorio cuenta con una nueva base operativa o hub de Viva en el Aeropuerto, con lo que tres naves pernoctan en la capital yucateca, aumenta la conectividad y se generan 600 empleos, entre directos e indirectos.
También, la entidad está vinculada a través de 11 rutas nacionales a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana y Oaxaca, y en lo que resta de este año, se sumarán Toluca, León y Querétaro; igualmente, dispone de 8 internacionales, hacia Toronto, en Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland, de Estados Unidos; La Habana, Cuba, y tanto Ciudad de Guatemala como Flores, Guatemala.
Para garantizar que Yucatán siga siendo un destino idóneo para la inversión, el Gobernador diversificó el turismo en todo el estado con más de 250 proyectos en el rubro que representan una inversión de 31 mil millones de pesos, de los cuales más del 70 por ciento son para el interior del estado.
Para poner a Yucatán en los ojos del mundo, ahora tenemos cinco nuevos pueblos mágicos: Sisal, Maní, Tekax, Espita y Motul; un barrio mágico, La Ermita – San Sebastián – Xcalachén.
De igual forma, la administración de Vila Dosal impulso la remodelación de los malecones de Progreso, Dzilam de Bravo y Río Lagartos; nuevas actividades en el interior del estado como el video mappings de Uxmal, Valladolid y Dzibilchaltún.
Además, 12 nombramientos de aldeas mayas; mejoramos plazas principales, vías de acceso y los paradores turísticos de Tekax, Tizimín, Celestún, San Felipe, Kanasín y Panabá.
También se mejoró la imagen urbana de Progreso, Maní, Sisal, Tekax y el Cuyo. Asimismo, se obtuvo el reconocimiento sello “Best tourism village” al pueblo mágico de Maní.
Asimismo, hemos sido sede de más de 250 eventos de talla nacional e internacional como la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, el Tianguis Turístico, el Festival Sabores de Yucatán, el Smart City Expo Latam Congress y la 86 Convención Bancaria, lo que demuestra una vez más el potencial turístico que tiene el estado.