
Trabaja AMHY estrategias de promoción turística para Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 24 de septiembre de 2020.- “Este formato digital ha permitido incluir a prestadores de servicios o embajadores de turismo de Yucatán que antes no habían podido estar en el Tianguis Turístico” señaló en entrevista para Quadratín la secretaria de Fomento Turístico Michelle Fridman Hirsch.
Resaltó que entre las casi 100 empresas yucatecas y más de 130 empresarios que participan en el formato digital de este evento, se encuentran comunidades mayas como San Martino, Yaxunah y gente de Ek Balam, entre otros, lo que afirmó es un orgullo para el estado.
“La participación de Yucatán es bastante buena, algo muy interesante de este tianguis digital, además de mostrar que somos una industria resiliente, que se ha fortalecido y renovado ante las adversidades, es que es más incluyente y se demuestra con las comunidades participantes”.
La titular de Sefotur precisó que hasta el momento se han cumplido las expectativas que tenían respecto a este evento, que se realiza como alternativa ante la pandemia por el Covid 19, por lo que esperan que, entre toda la delegación yucateca, se realicen al menos 3 mil citas de negocios con agencias, mayoristas y aerolíneas.
Entre las principales dudas que han sobre Yucatán, refirió, están en la forma en que se trabajó para recuperar el mercado, generar nuevos productos, la digitalización de procesos, los protocolos sanitarios ante el Covid 19, entre otros.
“Lo que vamos a presentar este segundo día es la campaña Yucatán es Color, que se realizó a inicios de año y se tenía previsto presentarla en marzo, sin embargo por la pandemia del Covid 19 esto fue imposible”.
Sobre esto último, indicó, la campaña no solo comprende la presentación del nuevo sitio web, sino de una nueva propuesta en la que se invita a los turistas a conocer sobre las atracciones ya existentes en Yucatán y que se han ido fortaleciendo, así como nuevas actividades que se pueden llevar a cabo.