![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Dan-prision-preventiva-a-padres-de-bebe-abandonado-en-Tultitlan-e1739726194423-1160x700-1-107x70.jpg)
Dan prisión preventiva a padres de bebé abandonado en Tultitlán
Mérida, Yuc., 29 de junio de 2021 .- Ante las cercanías de las vacaciones de verano que inician el 10 de julio y concluyen el 29 de agosto, para el caso de Yucatán se espera de un 43 a 48 por ciento de ocupación hotelera, principalmente de mercados nacionales, ya que el continente europeo continúa con su bloqueo turístico, informó el vicepresidente de Turismo y Patrimonio Cultural de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) Roberto Zapata LLabrés.
“Desgraciadamente para el caso de Yucatán, como ya lo habíamos mencionado anteriormente, el mercado europeo es sumamente importante y todavía no está llegando como para efecto de justificar una condición equivalente a las ocupaciones en Mérida, comparada con el año de 2019”, detalló a través de la conferencia virtual ‘Expectativas del sector turismo en vacaciones de verano 2021’.
En ese sentido, la ocupación hotelera dependerá “estrictamente de los mercados nacionales”, los cuales, estiman que se van a derramar de una forma importante pero no será suficiente, por falta de turismo empresarial independiente y las actividades de los grandes congresos y convenciones.
“Tristemente estas porciones no son las que tenemos ahorita previstas y creemos que en los lugares urbanos pudieran no tener el atractivo; particularmente en Yucatán, es una zona que se ve beneficiada por la carretera y con un beneficio de sol y playa de todo lo que es Cancún y Riviera Maya. Sabemos que se dan trayectos muy importantes del mercado nacional que van a pasar por esa zona”, señaló.
Por su parte, José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco Nacional, refirió que en estas vacaciones de verano se espera una ocupación hotelera del 61 por ciento, esto será una derrama económica de 56 millones de pesos, un promedio nacional que ayudará a la reactivación de este sector.
“En este 2021, los empresarios se han preparado durante meses, han adaptado sus instalaciones, han implementado sus protocolos de sanidad y han tomado medidas de prevención de contagios para ofrecer a los mexicanos, a sus propios colaboradores y a los extranjeros unas vacaciones seguras”.
En la toma de palabra, Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), manifestó la importancia de la salud de todos los ciudadanos, para ello, recordó que el pasado 31 de julio del 2020, se publicó el lineamiento nacional para la reapertura del sector turismo, en donde se especificaron las medidas sanitarias que debían seguir las personas trabajadoras de este sector.
“También hemos brindado mil 691 asesorías a empresas relacionadas del sector turístico para apoyarlas en cuanto a los protocolos sanitarios, 844 de estas empresas han obtenido el distintivo de seguridad sanitaria, es decir, que son una empresa turística segura”, abundó.
Finalmente, los empresarios invitaron a seguir cuidándose, para no tener que cerrar la economía, para eso es fundamental fortalecer la salud con la aplicación de vacunas contra el Coronavirus, que a nivel nacional se han aplicado más del 30 por ciento de la población adulta.