
Fortalecen marco legal para intermediación inmobiliaria en Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 24 de julio del 2025.- Diana Castañeda Medina, presidenta del capítulo Yucatán de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), informó que la organización trabaja actualmente en el fortalecimiento del mercado interno en el sureste del país, con el objetivo de consolidar la economía regional mediante la colaboración entre empresarias y empresarios de la zona.
La presidenta destacó que, aunque actualmente solo una de sus asociadas exporta pescado a Estados Unidos, se encuentran explorando nuevos mercados, particularmente para productos como aceite de coco, tanto virgen como procesado.
“Queremos buscar nuevos destinos de exportación con el respaldo de nuestras afiliadas”, explicó.
Entre los principales desafíos que enfrentan las empresarias para exportar se encuentran los altos costos logísticos y de transporte. “Es un obstáculo común para cualquier persona emprendedora, no solo para quienes integran Amexme”, puntualizó Castañeda Medina.
En respuesta a esto, la asociación ha desarrollado programas de capacitación especializada para empresarias interesadas en la exportación, aunque reconocen que se trata de un proceso que requiere alto nivel de preparación.
En cuanto a los principales lazos comerciales, la presidenta señaló que Amexme Yucatán mantiene vínculos firmes con el mercado local y nacional. Varias de sus afiliadas distribuyen productos en estados como Tampico, Veracruz, Chiapas y Yucatán, siendo el caso de una empresaria del ramo de energía solar que ha logrado expandirse fuera del estado.
Las integrantes de Amexme se desempeñan en una amplia gama de sectores: restaurantero, hotelero, fiscal y contable, capacitación, educación, servicios inmobiliarios y el sector agropecuario. En este último, algunas asociadas ya están desarrollando actividades que podrían dar paso a futuras exportaciones.
Amexme mantiene un canal abierto de comunicación con autoridades estatales y municipales, incluyendo al gobernador y a la alcaldesa.
“Las solicitudes de la asociación han girado en torno a tener acceso a programas de desarrollo empresarial, mantenerse informadas sobre inversiones e infraestructura, y colaborar con iniciativas en materia de turismo y desarrollo económico”, apuntó.
Actualmente, la organización cuenta con aproximadamente 1,500 empleos generados por sus asociadas. Además, tiene una lista de espera de cerca de 20 mujeres empresarias interesadas en incorporarse, quienes deben cumplir con requisitos como la opinión positiva del SAT y del IMSS.