
Dilatan procedimiento de desafuero de Cuauhtémoc, acusan en San Lázaro
MÉRIDA, Yuc., 3 de septiembre de 2022.- Para que llegue más gas natural, el necesario para poder generar energía eléctrica y que esto de pauta para que la península de Yucatán sea autosuficiente, deberán pasar más de tres años, que es el tiempo estimado que se tiene contemplado para que inicien los trabajos de ampliación del ducto de Mayakán.
Juan Carlos Vega Milke, titular de la Subsecretaría de Energía del Estado, indicó que hoy en día la capacidad de transporte de la molécula es de 300 millones de pies cúbicos, pero con el nuevo ducto, la llegada sería de entre 500 y 600 millones de pies cúbicos. “La construcción sería en tres años”, indicó el funcionario estatal.
Recordó que la ampliación del ducto fue anunciada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y “el ducto está en proceso de construirse, se están haciendo las consultas previas, libres e informadas. El ducto se haría en el mismo derecho de vía donde está el existente”, proyecto que está avanzando y yendo bien.
Indicó que al inicio de la gestión del gobernador Mauricio Vila Dosal, al Estado llegaba entre 50 y 60 millones de pies cúbicos de gas natural, pero desde hace año y medio llega poco más del doble, lo cual se logró gracias a una interconexión de 16 kilómetros que construyó el actual Gobierno Federal.
Vega Milke dijo que la llegada del gas natural solventa las necesidades industriales del momento. “¿Qué nos gustaría? Que haya más gas para la generación de energía eléctrica, porque así dependeríamos menos de las líneas de enlace”, mencionó el funcionario quien recordó que son estas líneas las que producen apagones cuando fallan.