
Participa IMDUT en mesa sobre movilidad
MÉRIDA, Yuc., 23 de mayo de 2025.- Con el objetivo de visibilizar la relevancia de la sanidad vegetal para la seguridad alimentaria, la protección ambiental y el desarrollo económico local, regional y nacional, el Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY), a través de su Laboratorio GeMBio (Grupo de Estudios Moleculares aplicados a la Biología), invita a una serie de pláticas sobre esta temática, en el marco del Día Internacional de la Sanidad Vegetal.
La Dra. Daisy de la Caridad Pérez Brito, responsable del laboratorio GeMBio, hizo una cordial invitación a personas productoras agrícolas, empresarias, estudiantes, personas académicas y público en general interesado en conocer y capacitarse en el área de la fitosanidad y la biotecnología, a asistir al evento, que se realizará el próximo 27 de mayo a las 9:00 h en el Auditorio principal del CICY, ubicado en Calle 43 #130, Col. Chuburná de Hidalgo, Mérida, Yucatán.
El evento es de acceso libre y contará con la participación de dos expertos internacionales en la materia, quienes impartieran las conferencias: “Lab legends, field phantoms: the tale of virus resistant plants”, a cargo de la Dra. Patricia Machado Bueno Fernandes, y “Trade and Regulation of Genetically Edited Papaya”, impartida por el Dr. Antonio Alberto Ribeiro Fernandes, ambos investigadores de la Universidad Federal de Espírito Santo, Brasil.
Ambas conferencias abordarán temas clave relacionados con la biotecnología vegetal, la resistencia genética en cultivos y la regulación del comercio internacional de organismos genéticamente modificados, destacando su impacto en la producción agrícola sostenible.
La Dra. Pérez Brito destacó que el laboratorio GeMBio tiene más de 18 años de experiencia en el diagnóstico de fitopatógenos y la asesoría para el control y manejo de enfermedades y plagas. También ofrece servicios de evaluación de insumos agrícolas, cursos especializados en biología molecular aplicada y manejo integrado de plagas.
Finalmente, señaló que el trabajo del laboratorio ha permitido fortalecer la agricultura en la región sur-sureste del país, al proporcionar herramientas científicas y capacitaciones que mejoran la productividad y reducen el impacto ambiental.
Para más información o para registrarse al evento, puede comunicarse al correo [email protected] o al teléfono (999) 942-8369.