![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/perro-callejero-107x70.jpg)
Al menos 20 animales que vivían maltrato han sido rescatados en Mérida
MÉRIDA, Yuc., 4 de abril del 2023. La temporada de anidación de tortugas ya empezó especialmente de la especie carey ya se registran algunos arribos, así lo informó la responsable del Programa de Conservación de las Tortugas, Melania López Castro.
“La temporada de anidación arrancó este primero de abril, pero hay registros de tortugas que se empezaron a ver en marzo, el pico de anidación de tortuga carey lo tenemos en mayo, todas las playas arenosas pueden ser sitios de anidación”
Agregó que las tortugas buscan ciertas características para anidar como que no haya mucho o nada de desarrollo costero, buscan más oscuridad, que la playa esté extensa además de que prefieren anidar cerca de la duna.
En este sentido, enfatizó que hay que tomar ciertas medidas para no afectar el proceso de anidación, como evitar el paso de vehículos pesados por la playa, pues se pueden aplastar a los nidos que ya están, o incluso a las tortugas.
“También hay que evitar prender fogatas en la noche, porque eso no deja que las hembras salgan a anidar, las espanta, y cuando empiece la temporada de eclosión, las crías pueden ser atraídas por la luz de la fuego y morir quemadas”
En este tenor, informó que para el 202. La agrupación registró en Celestún Mil 341 nidos de la especie carey y 8 de la verde; en El Cuyo fueron Mil 270 de la carey y 4,389 de la verde; en Holbox Mil 279 carey, 541 verde y 3 de la especie laúd.
“Estos son números interesantes y prometedores, demuestra un crecimiento en la anidación de la carey, en Celestún se registró un crecimiento del 139 por ciento y en El Cuyo del 75 por ciento es una muy buena señal y motivo para seguir protegiendo y cuidando estas playas”