
Promueven cultura de integridad en instituciones públicas
MÉRIDA, Yuc., 1 de enero de 2023.- La magistrada María Carolina Silvestre Canto Valdés entró en funciones como presidenta del Poder Judicial del Estado de Yucatán, cargo que desempeñará desde hoy y hasta diciembre del 2026.
En el marco del primer día de actividades, María Carolina Silvestre asistió a la ceremonia de toma de protesta del nuevo rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, Carlos Alberto Estrada Pinto.
Al asumir el cargo se convierte en la cuarta mujer en presidir el Poder Judicial del Estado de Yucatán, anteriormente ocuparon ese puesto las magistradas en retiro Mygdalia Astrid Rodríguez Arcovedo y Ligia Aurora Cortés Ortega, al igual que Antonia Jiménez Trava, quien se distinguió por ser la primera mujer en México en presidir un Tribunal Superior de Justicia de 1974 a 1976.
De esta forma, la Magistrada Canto Valdés, ha dejado de realizar actividades jurisdiccionales en la Sala Colegiada Civil y Familiar, y a partir de este día también se separa de la Primera Sala Colegiada Penal y Civil, entrando a ocupar su lugar en esta Sala, el Presidente saliente, Magistrado Mario Alberto Castro Alcocer, lo anterior con fundamento en el Acuerdo General EX17-221216-01 en el que se determinó la nueva integración del Pleno Tribunal Superior de Justicia.
Como responsable de dirigir las funciones administrativas del Poder Judicial, a la Magistrada Presidenta corresponderá llevar a cabo las acciones para atender en ese ámbito las diferentes necesidades de la Institución, entre las que destaca la creación de siete juzgados, cinco de oralidad familiar, uno de oralidad mercantil y otro juzgado civil, como medidas que servirán para reforzar la eficiencia en la atención de los asuntos en esas materias y en general para modernizar y mejorar la impartición de justicia, al ser estos parte de los objetivos principales de la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial.
De igual manera, se contempla el mantenimiento a las 20 sedes del Poder Judicial distribuidas en 10 municipios que reciben al día en promedio entre 100 y 500 personas y otra estrategia importante es darle continuidad a la justicia digital para acercar trámites y reducir tiempos de espera.
En materia laboral, ya se encuentra funcionando un Juzgado Laboral, con motivo de la reciente implementación de la justicia laboral, para la atención y solución de los asuntos conflictos en esos temas.
Continuar con el Proyecto de Justicia Digital y reforzar otras áreas de oportunidad en el Poder Judicial, tendrán como resultado mejorar el servicio a los ciudadanos.
Justicia con perspectiva de género, combate a la corrupción y transparencia, seguirán considerándose como actividades de permanente aplicación en el Poder Judicial.