
Realiza INE verificación nacional muestral 2025
MÉRIDA, Yuc., 21 de febrero del 2025.- El Centro por la Justicia, Democracia e Igualdad (Cejudi), realizó la presentación de las acciones y actividades que se han realizando en el marco del proyecto AJAL: Despertemos la marea, el cual busca impulsar la armonización legislativa en materia de aborto en el estado.
Mediante una Mesa Panel se realizó la Presentación de Resultados en su etapa 2024-2025 se subrayó la importancia de garantizar el acceso a la atención médica para todas las mujeres, incluidas aquellas menores de edad que enfrentan embarazos como consecuencia de violencia sexual.
Maria Paula Balam Aguilar, directora ejecutiva de CEJUDI fue la encargada de esta presentación recordó que desde su inicio el proyecto, ha trabajado tres ejes fundamentales: investigación, incidencia y comunicación, con el fin de generar una transformación social que aborde el estigma y la criminalización del derecho a decidir.
“Este tiene como principal objetivo reducir las barreras legales y sociales que obstaculizan el acceso a los servicios de salud reproductiva, no solo para quienes buscan interrumpir un embarazo, sino también para el personal médico que enfrenta obstáculos al brindar estos servicios”, anotó
Dieron a conocer que en 2024 y 2025, en colaboración con la Embajada de Canadá, se han impulsado nuevas acciones, entre ellas el Primer Encuentro Estatal por el Aborto Legal y Seguro en Yucatán, la incidencia para una iniciativa de reforma al Código Penal y la Ley de Salud del Estado, y una campaña de difusión en redes sociales.
“Si bien la despenalización del aborto representa un avance fundamental, las organizaciones subrayan que es solo el inicio de una transformación social necesaria para garantizar los derechos reproductivos y la autonomía de todas las personas gestantes. La lucha continúa con el objetivo de eliminar la discriminación y asegurar el acceso pleno a la salud reproductiva en Yucatán”, anotó.
Finalmente indicaron que el impacto más significativo que ha tendio el proyecto ha sido la consolidación de una red de colectivas, asociaciones y activistas que trabajan juntas en la lucha por la despenalización del aborto en Yucatán. Gracias a esta construcción colectiva, el 5 de febrero de 2025 se presentaron dos iniciativas en el Congreso del Estado, marcando un paso crucial en este proceso.