
Buscan combatir el cambio climático desde comunidades costeras
MERIDA, Yuc., 20 de febrero del 2025. El censo de personas con discapacidad en Yucatán comenzó el pasado 18 de febrero y se extenderá hasta el 28 de febrero, según informó Shirley Castillo Sánchez, titular del DIF Yucatán. Durante este periodo, se realizarán recorridos en el interior del Estado a través de mesas concentradoras, evitando que las y los ciudadanos tengan que trasladarse hasta la delegación de Bienestar en Mérida.
A finales de febrero, el censo llegará a la ciudad de Mérida, donde se habilitarán cuatro puntos estratégicos de atención en distintas zonas de la capital: Villa Palmira para la zona sur, el Complejo Deportivo Kukulcán para la zona oriente, las instalaciones del IDEY para la zona norte y Pasos Verdes para la zona poniente.
“La meta de este censo es registrar alrededor de 9mil personas con discapacidad. En 2022, se realizó un primer censo sin la firma del convenio, en el cual se registraron 7mil personas. Con base en esa cifra, se estableció la meta actual de atención”, señaló Castillo Sánchez.
Las fechas, sedes y detalles sobre el censo serán difundidos a través de las redes oficiales del gobernador del estado, del DIF estatal, de la Secretaría de Bienestar Estatal y de la Delegación de Bienestar Federal.
En cuanto a los programas de alimentación escolar, la titular del DIF Yucatán explicó que la estrategia impulsada por Claudia Sheinbaum busca que, durante esta administración, el 85% de los desayunos escolares transiten de fríos a calientes.
Para lograr esta meta, se utilizarán recursos provenientes del Ramo 33, con los cuales el DIF actualmente provee desayunos fríos. Además, se destinarán fondos para la implementación de más comedores escolares que permitan la distribución de desayunos calientes.
“A esta estrategia se suma el programa federal La Escuela es Nuestra, gestionado a través de la SEP, que también destinará recursos para la instalación de comedores en diversas escuelas, facilitando la transición a los desayunos calientes”, indicó.
Finalmente aseguró que este programa beneficiará a niñas y niños de preescolar y educación básica, asegurando una alimentación adecuada en los planteles educativos de la entidad.