
Registran primera agrupación de mujeres productoras ganaderas en México
MÉRIDA, Yuc., 30 de julio de 2025.- El Consejero Jurídico del Estado de Yucatán, Gaspar Alemany Ortiz, informó que avanza el proceso de transformación del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP) hacia el nuevo organismo denominado Transparencia del Pueblo, como parte de la reforma constitucional recientemente publicada.
De acuerdo con Alemany, la nueva Secretaría Anticorrupción será formalmente creada en los próximos días, una vez que se publique el Código de la Administración Pública. Asimismo, se prevé que las nuevas leyes de transparencia y protección de datos personales se den a conocer durante los primeros días de agosto, aunque ya se realizan reuniones anticipadas con los comisionados del actual órgano garante.
“La secretaria de la Contraloría mantiene coordinación directa con la comisionada presidenta, la maestra Gilda, para que el mismo día en que se publique la nueva ley se instale la comisión de transición”, explicó el funcionario.
Respecto a la situación del personal del extinto INAIP, Alemany aseguró que no habrá despidos injustificados. En el caso de las personas comisionadas, cuyo cargo se extingue por mandato constitucional, se analiza la posibilidad de otorgar una gratificación. La propuesta financiera planteada por las y los comisionados será revisada conforme a las condiciones presupuestarias del instituto.
En cuanto a las y los trabajadores, se contempla la creación de un esquema de servicio profesional de carrera, reconociendo la experiencia acumulada en el organismo.
“Lo que sí puedo garantizar es que a todas y todos los trabajadores se les respetarán sus derechos laborales.”
Alemany también hizo énfasis en que la atención a las solicitudes de información y protección de datos continuará sin interrupciones. Para ello, se instalará un área especializada en tecnologías de la información dentro de la comisión de transición, con el objetivo de resguardar la seguridad digital, las contraseñas y la integridad de los datos existentes.
Aunque el INAIP se encuentra en su periodo vacacional institucional, el trabajo de transición continúa. Las autoridades aseguran que el volumen de información, la confidencialidad y el acceso de las y los ciudadanos a los servicios están garantizados durante este proceso.
“Estamos comprometidos con que el derecho a la información y la protección de datos personales sigan siendo pilares de la administración pública en Yucatán”, concluyó el consejero jurídico.
El gobierno estatal prevé concluir esta transición dentro del plazo de 30 días establecido en los artículos transitorios de la reforma, aunque se espera que los avances se concreten antes de ese límite.