
Fortalecerán la prevención de adicciones entre adolescentes de Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 11 de julio de 2025.- Aunque la Universidad de Colorado ha bajado su pronóstico de ciclones tropicales para la temporada 2025 en el océano Atlántico al prever la formación de 16 ciclones con nombre, el meteorólogo Juan Vázquez Montalvo señaló que dicha proyección no debe hacer que la gente baje la guardia.
“El peligro sigue siendo el mismo, yo siempre he dicho que sea uno o 100 los ciclones pronosticados, la preparación debe ser la misma y por lo tanto hay que estar pendiente”, indicó el también integrante del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme) de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady).
Explicó que los investigadores de la Universidad de Colorado actualizaron el pronóstico debido a la estalladura que se en encuentra en el mar Caribe y sumado al viento cortante, la formación de ciclones estará bloqueada hasta mediados o finales de agosto, justo cuando comience el perdido más intenso en la temporada de huracanes.
“Ellos hablan de que las temperaturas de los océanos ya no son tan frías y se están recuperando, hablan de que alta presión de azores está muy expandida y el viento liso muy fuerte, lo que hace que las temperaturas del Atlántico subtropical sean más calientes que las aguas del Atlántico tropical, lo que perjudica a la formación de ciclones”, dijo.
Pese a que se bajó la proyección de formación de ciclones a 16 con nombre, Vázquez Montalvo remarcó que la aparición de huracanes será por encima del promedio que es de 14 y de los 16, al menos ocho serán huracanes de categoría 1 o 2, mientras que tres serán catalogados como intensos, de categoría 3, 4 o 5.
En ese sentido, dijo que llamó la atención que la universidad estadounidense haya elevado la posibilidad de que un huracán intenso se forme en el Atlántico e ingrese al mar Caribe o nazca en este espacio del Atlántico tropical, cuando regularmente la posibilidad de esta formación en dichas áreas es menor a 50 por ciento.