
Avanza censo de personas con discapacidad en Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 20 de febrero del 2025.- Ante el innegable impacto del cambio climático y el deterioro ambiental en las costas de Yucatán, más allá de visibilizar los problemas, es fundamental generar estrategias efectivas que permitan revertir los daños y construir un futuro sostenible.
Es por ello que se realizará el evento “Tejiendo Redes para un Futuro Costero” donde se reunirá a especialistas, comunidades costeras, estudiantes, organizaciones y autoridades los días 12 y 13 de marzo para abordar dichos temas.
El encuentro se realizará en el Nodo de Innovación del Tecnológico de Mérida y tiene como objetivo central no solo analizar las problemáticas que afectan a los ecosistemas marinos y a quienes dependen de ellos, sino también identificar y replicar casos de éxito que han demostrado ser viables en diferentes comunidades.
Salvador Castel, director de Va por la Tierra, destacó que este evento busca detonar modelos de economía alternativa que permitan a las comunidades costeras diversificar sus fuentes de ingreso de manera sostenible.
“Si las personas dejan de pescar o de realizar las actividades tradicionales, necesitan opciones viables para continuar con su desarrollo. Por ello, impulsamos modelos de economía solidaria, ecoturismo, acuacultura sustentable y cooperativismo, donde la conservación del entorno sea el eje principal”, explicó.
Iniciativas como el Sistema de Acción Climática para Mares y Costas de Yucatán (SACMI), que desde 2023 ha trabajado en localidades como Celestún, Sisal, Telchac, Progreso, El Cuyo, Río Lagartos, San Felipe y Dzilam de Bravo, servirán como referencia para ampliar la implementación de soluciones.
“Queremos enfocarnos en respuestas concretas. Ya sabemos que la pesca ha disminuido y que la contaminación es un problema grave. Ahora la pregunta es: ¿cómo lo solucionamos? Queremos reunir experiencias exitosas, sumar más voces y replicar acciones efectivas en más comunidades”,
Por su parte, Valentina Banegas, coordinadora de la Península de Yucatán de la Iniciativa por los Mares y las Costas de México, enfatizó que las mujeres y las juventudes han sido clave en la conservación ambiental, pero sus voces siguen siendo las menos escuchadas en la toma de decisiones.
“Es por ello que este evento tendrá de igual manera un enfoque con perspectiva de género y la participación de juventudes en la acción climática”, anotó.
Además, durante el evento se presentará un documental de 16 minutos en el que habitantes de comunidades costeras comparten su experiencia sobre cómo el cambio climático ha transformado sus vidas y cómo perciben el sistema de acción climática en su territorio.
El evento es de acceso libre, pero con cupo limitado, por lo que se recomienda a las personas interesadas registrarse a través de la página oficial de Va por la Tierra. También se habilitará un espacio digital para recibir propuestas y soluciones de quienes no puedan asistir de manera presencial.
Las actualizaciones del evento y los mecanismos de participación estarán disponibles en las redes sociales de Va por la Tierra y del Tecnológico de Mérida.