
Más de 389 mil personas reciben apoyos de Bienestar en Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 7 de abril del 2025. El diputado local David Valdez Jiménez informó que el pasado 26 de marzo fue presentada ante el Congreso del Estado la iniciativa de la Ley de Autismo de Yucatán, la cual se encuentra a la espera de ser turnada a comisiones para iniciar su análisis, discusión y posible aprobación.
De acuerdo con el legislador, esta propuesta es resultado de varios meses de trabajo conjunto con neuropsicólogos, neuropsiquiatras, madres y padres de familia, y personas autistas, quienes compartieron sus experiencias y desafíos diarios, como la falta de inclusión en las escuelas, los altos costos de terapias y medicamentos, y las pocas oportunidades laborales para personas adultas autistas.
“La ley plantea acciones concretas para atender estas problemáticas.Además de contemplar programas sociales, también se establece la obligación del gobierno estatal y de los 106 ayuntamientos de realizar censos municipales para conocer cuántas personas autistas hay en cada localidad y qué tipo de apoyo requieren”, señaló Valdez Jiménez.
Uno de los ejes centrales de esta propuesta es la visibilización del autismo en la entidad, así como la capacitación a docentes, para que cuenten con herramientas adecuadas que favorezcan la inclusión educativa.
“El objetivo es que las y los niños tengan oportunidades reales, que sus familias no tengan que renunciar a sus proyectos de vida, y que las personas adultas autistas encuentren espacios donde puedan aportar y desarrollarse profesionalmente”, afirmó el legislador.
Valdez Jiménez también destacó que, aunque no es la primera vez que se presenta una iniciativa relacionada con el autismo, esta propuesta en particular “surge desde una causa ciudadana auténtica y genuina”, por lo que confía en que contará con el impulso de la sociedad civil organizada para lograr su aprobación.
Finalmente, subrayó que Yucatán aún está rezagado en materia de políticas públicas relacionadas con el espectro autista, a diferencia de otras entidades del país y del mundo, por lo que esta ley representa un punto de partida clave para avanzar en la atención integral a este sector de la población.