
Construirán 70 mil viviendas en Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 8 de septiembre de 2023.- Desde este viernes y hasta el próximo 13 de septiembre se realizará la entrega de las tarjetas del Banco del Bienestar a los beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, a través de 18 mesas de atención estratégicamente ubicadas.
Este programa apoya a las y los jóvenes, entre 18 y 29 años, que no estén estudiando o no cuenten con un trabajo, para que desarrollen sus habilidades y capacidades durante el proceso de capacitación gratuita en las empresas durante 12 meses, propiciando su inserción al mundo laboral y garantizando así su derecho al trabajo. En este periodo reciben una beca mensual de 6 mil 310 pesos y servicios de Seguro Social.
En el caso de Yucatán, “Jóvenes Construyendo el Futuro” apoya a 10 mil beneficiarios en 5,412 centros de trabajo. El operativo de la entrega de tarjetas se hará de la siguiente manera:
El 8 de septiembre se entregará en Temozón, de 9 a 10:30 de la mañana, donde podrán asistir beneficiarios de Calotmul. En Valladolid será de 11:30 de la mañana a 4 de la tarde, a los que también podrán acudir jóvenes de Chemax, Chichimilá, Cuncunul, Kaua, Tekom y Tinum.
En Tekax, de 9 a 11 horas, donde atenderán también a beneficiarios de Akil, Oxkutzcab y Tzucacab, y en Motul será de 9 a 12 horas, donde se espera a beneficiarios de Baca, Cansahcab, Dzemul, Mocochá, Motul, Sinanché, Suma, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Yobaín y Teya.
El 11 de septiembre, habrá mesas de atención en Dzilam González, de 9 a 12 horas, donde podrán acudir jóvenes de Buctzotz, Dzidzantún, Dzilam De Bravo, Dzilam González, Dzoncauich, Tekal De Venegas y Temax. En Izamal, será de 1 a 4 de la tarde, donde puedan acudir los de Cenotillo, Chankom, Dzitás, Kantunil, Sudzal, Tepakán, Yaxcabá y Tunkás.
También habrá una mesa de atención en Maxcanú, de 9 a 11:20 de la mañana, que abarcará a beneficiarios de Halachó y Opichén. En Umán, de 12:30 a 2:30 de la tarde, al que podrán acudir jóvenes de Abalá y Chocholá, y habrá otras mesas en Kanasín, de 9 a 11:30 de la mañana, y en Progreso, de 12:30 a 02:30 de la tarde.
El 12 de septiembre, jóvenes de Mérida podrán acudir de 9:30 de la mañana a 2 de la tarde, a la Delegación de Bienestar en la colonia Alcalá Martín. En Hunucmá, de 9 de la mañana a 12 del día, podrán acudir jóvenes de Celestún, Hunucmá, Kinchil, Samahil, Tetíz y Ucú.
En Peto, de 9 a 11 de la mañana, acuden Cantameyec, Chacsinkín, Tahdziú y Tixméhuac. En Ticul, de 12 del día a 2 de la tarde, asisten Chapap, Chumayel, Dzan, Mama, Maní, Mayapán, Muna, Sacalum, Santa Elena y Teabo. En Tizimín, de 9 de la mañana a 1 de la tarde, se podrán presentar beneficiarios de Panabá, Rio Lagartos, San Felipe y Sucilá, y finalmente, en Espita, habrá una mesa de atención de 2 a 3:30 de la tarde.
El día 13 de septiembre, en la Delegación de Bienestar de la colonia Alcalá Martín de Mérida, de 2 a 4 de la tarde, se atenderá a jóvenes de Acanceh, Conkal, Hocabá, Hoctún, Ixil, Seyé, Tahmek, Xocchel, Cuzamá, Homún, Sanahcat, Sotuta, Tecoh y Tekit. Y habrá otra mesa en Tixcacalcupul, de 9 a 11 de la mañana, donde podrán acudir jóvenes de Chikindzonot.