
Vigilan en Yucatán 8 mil cabezas de ganado para evitar gusano barrenador
MÉRIDA, Yuc., 16 de enero de 2024.- Debido a que el sistema anticiclónico que está en el océano Atlántico y mar Caribe ha generado altas temperaturas en la entidad, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que, gracias a este fenómeno atmosférico, en varias zonas de Yucatán ya se empieza a presentar la sequía.
Juan Vázquez Montalvo, meteorólogo del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme) de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), comentó el anticiclón no solo ha hecho que los frentes fríos lleguen débiles a la entidad, sino que ha provocado que no llueva para nada.
Señaló que hay zonas del Estado donde no ha caído lluvia en estos los primeros 15 días, pero hay otras áreas en las que ha llovido muy poco, lo que ha generado la aparición de la sequía, sobre todo al noreste de la entidad, precisamente en Tizimín y alrededores, donde ya se ha detectado zonas de sequía moderada y severa.
El experto indicó que no es la única zona de la entidad donde se está presentando la sequía, ya que al poniente, por Hunucmá y sus alrededores, también se ha detectado sequía moderada, mientras que el resto del Estado presenta zonas anormalmente secas y sequía modera, la cual podría prolongarse hasta el mes de mayo.
“No es normal que esté empezando la sequía, ya que debe empezar a finales de febrero y dura hasta que llueve en el mes de mayo. No es normal y si sigue así más zonas van a ser declaradas con sequía y la sequía viene fuerte este año por el fenómeno de El Niño, es decir, no será larga, pero de plano no lloverá”, mencionó Vázquez Montalvo.
No obstante, pese a la sequía, aseguró que hará que Yucarán tenga problemas con abastecimiento de agua, ya que el acuífero tiene 1.60 metros de agua, es decir, medio metro por arriba de lo normal, lo que hará que la entidad no tenga problemas de suministro de agua, algo que se debe a las lluvias que cayeron en 2020.