
Se abre el telón este viernes de la jornada 7 del Apertura 2025
MÉRIDA, Yuc., 29 de agosto de 2025.- Con la presencia de magistradas, magistrados, ministras, ministros, especialistas y académicos de todo el país, Yucatán albergó por primera vez el Congreso Nacional de Inteligencia Artificial aplicada a la Justicia Administrativa, encuentro que reunió a representantes de los 32 tribunales administrativos de México.
El gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, encabezó la clausura del evento, donde subrayó que la inteligencia artificial representa una herramienta para transformar la impartición de justicia. Señaló que esta tecnología puede hacer que los procesos sean más rápidos, accesibles y empáticos con las necesidades de las y los ciudadanos.
“Aplicar nuevas tecnologías, mejorar los mecanismos alternativos de solución de controversias y apostar por la innovación es también apostar por un México y un Yucatán más justos y democráticos”, afirmó.
Durante su mensaje, el mandatario estatal agradeció a la Asociación Mexicana de Magistradas y Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa por elegir a Yucatán como sede, y destacó que este tipo de congresos fortalecen la confianza en las instituciones, al tiempo que consolidan al estado como un destino confiable para encuentros académicos y jurídicos de alto nivel.
En representación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la ministra Yasmín Esquivel Mossa tuvo a su cargo la clausura protocolaria. En su intervención, subrayó que la inteligencia artificial no sustituye al raciocinio humano ni la responsabilidad de jueces y juezas al emitir resoluciones.
“La inteligencia artificial ya es una realidad, pero debe entenderse como una herramienta sujeta siempre a la protección de los derechos humanos, a la dignidad de las personas y al marco legal vigente”, enfatizó.
Esquivel Mossa recordó que recientemente la Suprema Corte determinó que la inteligencia artificial no puede registrarse como obra bajo la Ley Federal de Derechos de Autor, criterio que marca un precedente en la materia. Asimismo, resaltó que a nivel internacional, la ONU ha aprobado una resolución que promueve la cooperación global en torno a la gobernanza de estas tecnologías.
Finalmente, ambas autoridades coincidieron en que el congreso abre un nuevo capítulo en la historia de la justicia administrativa en México, al colocar en el centro del debate la necesidad de regular y aprovechar los beneficios de la inteligencia artificial, sin perder de vista su esencia humana.