
Agua potable en Mérida es apta para consumo humano: Japay
MÉRIDA, Yuc., 27 de mayo de 2025.-De acuerdo con Rogerio Castro Vázquez, delegado estatal de los Programas para el Desarrollo de la Secretaría del Bienestar, semanalmente se presenta un caso de fraude contra adultos mayores que cobran su pensión y de personas que buscan ser beneficiarias de un programa federal.
El funcionario estatal señaló que cuando se da un caso de supuesto fraude, se canaliza a las autoridades judiciales correspondiente porque es un compromiso de la dependencia que está a su cargo con la gente, ya que se vela porque ninguno de las y los beneficiarios vea afectado el beneficio social que está recibiendo.
“Pero en ese tipo de cuestiones siempre he dicho y repito, es muy importante alertar a la población de que no le den su tarjeta a nadie extraño. En los Bancos del Bienestar, los que están en el banco, son compañeros debidamente certificados, servidoras y servidores de la nación que pueden ayudar al adulto mayor a pasar al cajero o a la ventanilla”, dijo.
Pese a que están facultados a ayudar a las personas de la tercera edad, remarcó que en ningún momento se le pedirá al beneficiario la tarjeta ni la clave de la misma, por lo que hizo un llamado a los adultos mayores y sus familiares a evitar darle la mica a un extraño que esté buscando ayudarlos para el retiro de su pensión.
En ese mismo tenor, Castro Vázquez señaló que la Secretaría del Bienestar en la entidad ha detectado páginas de Facebook que ofertan apoyos federales, más aún con el programa de Vivienda para el Bienestar, espacios donde los delincuentes se suele pedir dinero para ayudar a agilizar el trámite, aunque se trata de una estafa.
“En cada evento que vamos le decimos a la gente que cuide a la tarjeta y que los programas de Bienestar son directos, que no se ofrecen a través de redes sociales ni una llamada telefónica, ya que todos los programas de Bienestar se convocan en algún espacio físico o se les invita a traer sus documentos a esta oficina”, dijo