
TEEY anula elección en Xcumpich y revoca resolución del PAN
MÉRIDA, Yuc., 1 de diciembre de 2022.- De acuerdo con Óscar Sabido Santana, titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), durante el presente año la mayoría de la gente que se ha acercado a este organismo a interponer una queja, lo ha hecho contra las corporaciones policíacas a nivel municipal y estatal.
El ombudsman indicó que, durante el 2022, la Codhey ha recibido entre dos y tres mil solicitudes de intervención, cifra que aumentó luego de que las actividades regresaron a la normalidad, pero de este total, alrededor de mil se volvieron expedientes de gestiones y alrededor de 400 se convirtieron en quejas que debe atender el organismo.
“Los principales rubros son por materia de seguridad pública, por las actuaciones de las corporaciones policiacas. También tenemos un significado número de quejas por asuntos que tienen que ver con afectaciones por el derecho a la salud y el tercer rubro que más quejas tiene que ver con el derecho a la educación”, mencionó el entrevistado.
También dijo que en lo que va del presente año, llevan cerca de 40 recomendaciones dirigidas a Ayuntamientos, a la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), así como otras instancias gubernamentales de los tres niveles de gobierno.
Sabido Santana explicó que este año han procurado llegar a una conciliación y así ir solucionando los casos que llegan a la Codhey y, del total de quejas que reciben, entre un 30 o 40 por ciento llegan a una solución, pero consideró que este porcentaje puede aumentar porque los mecanismos de conciliación son más satisfactorios.
“Este año iniciamos un proceso de formación para quienes están en el área de quejas en materia de mediación, para que tengan mejores herramientas para poder juzgar una solución más pronta, amistosa, adecuada y satisfactoria para las partes que pudieran estar en conflicto”, mencionó el entrevistado.