
CMIC Yucatán cuenta con nueva directiva
MÉRIDA, Yuc., 8 de octubre de 2024.- Tras una tensa noche ante la amenaza del potente huracán Milton a costas yucatecas, este martes, se reportó, preliminarmente, saldo blanco en la entidad.
El gobernador del estado Joaquín Díaz Mena informó que Milton, de categoría 4, se localiza frente a la costa de Dzilam de Bravo, a 107 kilómetros al noroeste de Río Lagartos y a 140 kilómetros al noreste de Progreso; se desplaza a 19 kilómetros por hora al este/noreste con vientos de 250 kilómetros por hora y rachas superiores.
Detalló que Milton continuará su marcha al noreste y que para las 12 del día de este martes se localizaría a 80 kilómetros al norte de Río Lagartos.
El gobierno del estado mantienen la alerta naranja en 69 municipios de la entidad mientras que 37 están en amarillo.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), por su parte, indica que el huracán Milton continuará desplazándose sobre el golfo de México como huracán de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, muy cerca de la costa de Yucatán, su amplia circulación originará lluvias intensas en Yucatán y Quintana Roo, muy fuertes en Campeche, y fuertes en Veracruz y Tabasco, así como rachas de viento de 180 a 200 km/h, oleaje de 6 a 8 metros de altura y posible formación de trombas marinas en las costas de Yucatán y Quintana Roo (norte), con rachas de 120 a 150 km/h, oleaje de 4 a 6 metros de altura y posible formación de trombas marinas en las costas de Campeche (norte), y con rachas de 60 a 80 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en las costas de Veracruz y Tabasco.
En la Península de Yucatán prevalecerá cielo nublado durante el día, con lluvias puntuales intensas en Yucatán y Quintana Roo, así como lluvias puntuales muy fuertes en Campeche, las cuales estarán acompañadas de descargas eléctricas y podrían generar encharcamientos e inundaciones.
Por la mañana, ambiente templado y cálido a caluroso durante la tarde. Viento de dirección variable de 30 a 50 km/h en la región, con rachas de 180 a 200 km/h con oleaje de 6 a 8 m de altura y posibles trombas marinas en costa de Yucatán, y rachas de 120 a 150 km/h con oleaje de 4 a 6 m de altura y posible formación de trombas marinas en costas de Campeche (norte) y Quintana Roo (norte).
Milton comienza a alejarse de la Península, pero sigue generando efectos de lluvia, viento y oleaje. En la capital yucateca los vientos alcanzaron hasta 56.8 km/h y en la costa hasta poco más de 90 km/h.
La zona costera, principalmente en Celestún se reportan importantes inundaciones a causa del fenómeno.