
CMIC Yucatán cuenta con nueva directiva
MÉRIDA, Yuc., 28 de enero de 2025.- Con el fin de proteger los datos personales de más de 400 mil niñas, niños y jóvenes que estudian el nivel básico en el Estado, el Instituto Estatal de Trasparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip) presentó la estrategia “Datos personales seguros en las Escuelas de Yucatán”.
María Gilda Segovia Chab, comisionada presidenta, indicó que con esta estrategia iniciará un proceso de concientización entre las y los alumnos, así como padres de familia, sobre el derecho que les permite conocer y controlar la información que otorgan a instituciones públicas o privadas, que en esta ocasión son los centros escolares del Estado.
Abundó que a las infancias y jóvenes se les debe proporcionar las herramientas para que portejan los datos personales que entregan en internet, pero esto a su vez le permite al magisterio y personal administrativo obtener los conocimientos suficientes para que sepan sus responsabilidades, información que aprenderán a través de un decálogo.
“Conocerán cómo proteger los datos personales, pero también la importancia de conocer cuáles son sus responsabilidades en las que pudiera incurrir un docente si hace mal uso de un dato personal. Lo que busca esta estrategia es presentar este decálogo en los Consejos Técnicos Escolares”, dijo la comisionada presidenta del Inaip Yucatán.
Por su parte, Félix Humberto Novelo Coello, coordinador de Servicios Educativos de Educación Básica de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), dijo que este decálogo será presentado a directores de educación básica, jefes de servicios educativos, secretarios técnicos, supervisores escolares, jefes de departamento y escuelas privadas.
“A partir del 31 de enero iniciamos la presentación del decálogo y el instructivo para que todas las escuelas, los maestros y personal docente conozcan por qué es importante proteger los datos personales de las niñas, niños y adolescentes”, acotó el funcionario, quien abundó que más de 30 mil docentes conocerán el documento.
Novelo Coello mencionó que con este conocimiento, el personal docente, administrativo y de apoyo de educación básica del Estado obtendrá las herramientas que ayuden a salvaguardar los datos personas del alumnado, para así promover un entorno seguro y ético en el manejo de la información.