
Impulsan pesca y acuacultura sustentable en Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 2 de mayo de 2025.- El tradicional “cordonazo de la Santa Cruz”, fenómeno que suele presentarse a inicios de mayo con lluvias y tormentas violentas en la Península de Yucatán, no se manifestará este año, confirmó el meteorólogo Juan Vázquez Montalvo, de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
De acuerdo con el especialista, el evento está asociado al último frente frío de la temporada, el cual, al entrar en contacto con el aire cálido y húmedo que predomina en estas fechas, puede provocar tormentas intensas, rachas de viento, granizo, marejadas en zonas costeras, e incluso daños a la infraestructura. Sin embargo, los modelos de predicción climática indican que no habrá ingreso de dicho frente frío, lo cual elimina las condiciones necesarias para el fenómeno.
“Desde el 2017 no se presenta el cordonazo, y este 2025 sería el octavo año consecutivo sin registrarse. El cambio climático ha modificado los patrones de llegada de los frentes fríos, y ya no ingresan con la misma fuerza ni frecuencia que antes”, explicó el meteorólogo.
Sin embargo señaló que no se descartan lluvias locales, especialmente durante el fin de semana en regiones del noreste, este, sureste, sur y centro del estado. Estas precipitaciones serían resultado del calentamiento diurno y la humedad proveniente del Caribe, por lo que podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento.
“A estas lluvias breves y localizadas, que por costumbre se asocian al día 3, las y los campesinos las llaman ‘lluvias de la Santa Cruz’. Estas sí podrían presentarse este sábado o domingo, pero serán aisladas y de corta duración”, anotó.
En el caso de la ciudad de Mérida, no se prevén precipitaciones, por lo que la capital yucateca quedaría fuera de estos eventos.
El también coordinador del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme) recordó que, además del cordonazo de mayo, existe otro fenómeno similar en octubre, con la llegada del primer frente frío, aunque ambos han dejado de presentarse con la frecuencia registrada en décadas anteriores.