![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/perro-callejero-107x70.jpg)
Al menos 20 animales que vivían maltrato han sido rescatados en Mérida
MÉRIDA, Yuc., 30 de noviembre del 2022. En Yucatán hay voluntad e interés por crear soluciones a distintas problemáticas sociales, así lo señaló Eliana Arancibia directora del Observatorio Regional de Gobernanza y Coordinación Social ante el Covid-19.
“Hay un germen natural para la organización social y predisposición de varios actores para actuar en pro de la gobernanza, de la colaboración, trabajo en equipo, hay voluntades de sumarse y crear soluciones, y se materialicen, sobre todo, que no solo se queden en voluntarismo”
Destacó que, en el tema de la movilidad, la pandemia ayudó bastante a empujar algunas exigencias que se venían haciendo desde hace unos 15 años, cuando se disparó el crecimiento, como la ciclovía, que fue una demanda de la parte privada y ciudadanía, y que fue una consecuente de los diálogos entre actores diversos.
“Ahora el tema del va y ven, de habilitar transporte nocturno, son avances en el tema de la movilidad, que hay que observar, el observatorio no busca confrontación ni señalamientos sino un acompañamiento en los procesos, para que las decisiones se estén tomando de manera distribuida y no de manera vertical”
Apuntó que el papel del observatorio siempre será la de fomentar el dialogo para llegar a soluciones que deriven en mejores condiciones de vida para todos.
“La experiencia del observatorio es social desde agosto del 2020, investigadores sociales de la UNAM y del CICY par atender como se han ido los procesos de coordinación social entre actores gubernamentales y sociales en tornos a algunos de los problemas fundamentales de la pandemia, como restricciones a la movilidad, que representó un problema importante sobre todo al inicio de la pandemia”
Agregó que esta participación compartida, es benéfica para la democracia, pues esta, aún es frágil en México, por lo mismo, y mientras la democracia no se fortalezca no se van alimentar los cauces para la participación ciudadana, “falta para avanzar, pero hay intenciones hay participación y eso es primordial para la democracia”