
Inicia Festival del Renacer de la Costa Yucateca
MÉRIDA, Yuc., 23 de febrero de 2025.- Debido a que los costos de operación de un rancho se han encarecido en los últimos años, el hato ganadero de Yucatán ha disminuido un 40 por ciento, provocado especialmente porque muchos ganaderos han decidido ya no continuar invirtiendo en esta actividad económica.
Lo anterior lo reveló Mario Esteban López Meneses, líder de la Unión Ganadera del Oriente de Yucatán (Ugroy), quien como ejemplo citó que si bien en Tizimín los registros estatales indican que existen 190 mil cabezas de ganado, en el inventario físico en realidad hay solamente 110 mil ejemplares.
Comentó que esta situación no es exclusiva de Tizimín, sino también de Panabá, donde información de la base central apunta que hay 60 mil cabezas de res, pero en realidad hay 30 mil; y lo mismo pasa en el municipio de Buctzotz, donde supuestamente hay 40 mil animales, pero en el inventario físico solo hay 20 mil.
El dirigente de la Ugroy abundó que si bien a nivel estatal se tiene un registro de 480 mil cabezas de ganado, en realidad deben haber unos 300 mil animales, disminución que se debe principalmente a que muchos ganaderos dejan la actividad tras haberse encarecido los gastos de operación en los ranchos.
“Y esto se debe a que los gastos de operación de un rancho son mayores. Si bien es verdad que sube el precio del ganado, a la par suben los insumos, los costos de los combustibles, las semillas, los granos y eso aleja al ganadero”, comentó López Meneses, quien abundó que muchos optan por emplearse en otras actividades económicas.