
Analizan impacto de la sanidad vegetal en el campo yucateco
MÉRIDA, Yuc., 23 de mayo de 2025 — Al último corte de la temporada de calor, Yucatán ha registrado una disminución del 40% en incendios forestales en comparación con el mismo periodo del año anterior, según informó Hernán Hernández Rodríguez, titular de Protección Civil del estado. A la fecha, se han contabilizado 13 siniestros de este tipo, mientras que en 2023 ya se habían registrado más de 20.
El funcionario destacó que esta reducción responde a la estrategia interinstitucional coordinada entre los tres órdenes de gobierno y a la campaña preventiva PonteXux, promovida por el gobernador Joaquín Díaz Mena, la cual ha hecho un llamado a la ciudadanía a evitar prácticas de riesgo como tirar colillas de cigarro o botellas de vidrio en áreas naturales.
“Más del 90% de los incendios forestales son provocados por la intervención humana, es por ello que la programación del calendario de quemas agrícolas en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural también ha sido clave para
Entre los eventos de mayor magnitud se encuentra el incendio ocurrido en la zona de Yaxcucul, entre Conkal y Mocochá, que afectó más de 340 hectáreas. Para su contención fue necesario el uso de helicópteros de la Secretaría de Seguridad Pública, debido a los fuertes vientos provocados por la surada que dificultaron el control del fuego.
Además de los incendios forestales, se han atendido alrededor de 480 incendios en zonas de interfaz urbano-forestal, es decir, donde el fuego amenaza con pasar de áreas naturales a zonas habitadas.
“Lo que ha marcado la diferencia es la coordinación interinstitucional, con el respaldo de instancias como la CONAFOR, la Secretaría de Seguridad Pública, Desarrollo Rural, y Protección Civil en sus distintos niveles. Este trabajo conjunto ha sido la base de los buenos resultados”, subrayó Hernández Rodríguez.
A pesar de la reducción, las autoridades no bajan la guardia. Mayo y junio son considerados los meses más críticos del año en materia de incendios debido a las altas temperaturas y las condiciones secas del entorno.