![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_4459-1160x700-1-107x70.jpg)
Frente frío 27 ocasionará lluvias en Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 12 de octubre de 2022.- De acuerdo con Juan Vázquez Montalvo, meteorólogo del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos de la Universidad Autónoma de Yucatán (Ciafeme), no cree que se vayan a formar los ocho ciclones tropicales que pronosticó la Universidad de Colorado.
“Vamos a ver si en esto que resta de la temporada de huracanes hay una activación masiva para que se puedan forman esos ocho ciclones que son los que se deben formarse. No se sabe si va a ocurrir o no. Yo no creo que se vaya a alcanzar porque esta temporada ha habido circunstancias para que no se formen los ciclones que se iban a formar”, dijo.
Entre los factores que ha habido para que la temporada sea catalogada como floja, está el viento seco que hubo en el océano Atlántico que fue lo que evitó que se formaran nuevos ciclones, lo que ha impactado para que no se cumpla el pronóstico del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que predijo que serán 18 fenómenos meteorológicos.
“Con relación a ese número ocho que estñan diciendo, bueno, eso es lo que ellos pronostican, pero hay que recordar que esta vez se pronosticaron 18 ciclones tropicales con nombre y sólo se han formado 11 con nombre y dos depresiones tropicales, es decir, llevamos 13 formados prácticamente”, mencionó el especialista de la Uady.
Agregó que, aunque la Universidad de Colorado pronóstico la formación de ocho ciclones, no necesariamente se van a formar e impactar en Yucatán, pero sí dijo que las zonas donde se estarán formando los fenómenos meteorológicos son el sur del golfo de México para este mes y en lo que queda de noviembre en el sur del mar Caribe.
Detalló que esta zona del Caribe, que es la que está frente a Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Colombia es la última que va a quedar para formarse tormentas tropicales o huracanes y es en esta zona donde se formó el huracán Wilma en 2005, que es recordado en la península por haber impactado en Quintana Roo.