
Eligen al Impulsor de sus Derechos 2025
MÉRIDA, Yuc., 24 de abril de 2023.- De acuerdo con el abogado Rudy Prado Lima, presidente estatal de la Asociación Nacional de Abogados de Empresas, el 70 por ciento de las obligaciones alimentarias en el Estado no se cumplen, lo que expone que las modificaciones de ley no han sido suficientes para garantizar este derecho infantil.
El litigante mencionó que esta cifra quiere decir que siete de cada 10 padres de familia no dan pensión alimenticia pese a que existen mecanismos punitivos como la prisión para los deudores, problemática que se debe resolver no solo por parte de las familias, sino también de las autoridades en pro de niñas, niños y adolescentes.
Mencionó que a nivel federal existe una iniciativa para sancionar a deudores alimentarios por medio de acciones puntuales como retención de documentos importantes como lo es la licencia de manejo, el pasaporte, incluso, la prohibición de realizar transacciones de compra-venta, esto para obligar al padre a pagar la pensión de sus hijos.
Prado Lima señaló que estos mecanismos se están creando para hacer cumplir a los responsables de estas obligaciones y destacó que es importante que se garanticen los derechos de los deudores. “Eso sí, siempre tenemos que poner encima el bienestar superior de la niñez, ya que con ellos estamos en deuda”.
El abogado también criticó que aún persistan trabas burocráticas que están impidiendo que se haga justicia rápida y expedita con este tema y abundó que parte de las razones por el cual se da esta situación es por la falta de personal en los juzgados. “Hay un tema pendiente de presupuesto en el Poder Judicial para cumplir con su obligación”.
Refirió que el 70 por ciento de los proveedores de estos recursos se vuelven deudores porque muchas veces prefieren quedarse desempleados antes de pagar el concepto de alimentos para sus hijas o hijos, algo que limita a la autoridad para obligarlo a cumplir con sus obligaciones.