
Al no registrar sequía en Yucatán prevén menos incendios
MÉRIDA, Yuc,. 10 de julio del 2024. El proyecto de la Ampliación del Puerto de Altura de Progreso por el momento está en pausa, y habrá que esperar a que la ahora presidenta electa Claudia Sheinbaum determine si empieza desde ahora o hasta que inicie la nueva administración.
Así lo dijo el gobernador Mauricio Vila Dosal al hablar de cuál es el status en el que se encuentra este proyecto, recalcó que por la parte estatal están listos para comenzar, pero hace falta un trámite por parte de la Secretaría de Marina para poder avanzar.
Explicó que para cumplir con los requisitos, el gobierno de Yucatán conformó la Operadora Energética y Marítima de Yucatán, que sería la empresa estatal que realizaría las obras y administraría parte de la terminal; del mismo modo, lograron que la ASIPONA otorgará al gobierno de Yucatán la sesión parcial de derechos y obligaciones.
Posterior a eso, dijo, el gobierno estatal sacó la licitación del dragado, pero para poder dar el fallo de la licitación, se necesita que la Secretaría de Marina registre este contrato parcial de derechos en la dirección General de Puertos, lo cual no ha pasado
“Yo le hablé al Secretario de Marina y me dijo que van a poner este proyecto en pausa porque van a esperar a que el Gobierno Federal que va entrar, ahora con la presidenta electa conozca este proyecto y diga si lo arrancan desde ahorita o lo paran para que inicie la próxima administración, entonces hoy como parte del gobierno del Estado, estamos listos para poder iniciar, pero bueno estos son proyectos que requieren autorizaciones del gobierno federal y vamos a estar muy pendientes y muy atentos de lo que pase”.
Vila Dosal dijo que será en los próximos días cuando se reúnan con las autoridades pertinentes para explicar que el estado ya tiene todo listo, y ahí se determine si el proyecto avanza o se pausa.
En este mismo tenor, el ejecutivo estatal dejó claro que, si la indicación es pausar el proyecto, el Gobierno Estatal tendrá que regresar el financiamiento que el Congreso del Estado les dio, ya que por Ley está estipulado en que se iba a utilizar y de no ser así se tiene que regresar
“Tendríamos que regresar el financiamiento, pero podría haber la posibilidad de que el próximo gobierno decida destinar recursos generales a este proyecto, así que eso no necesariamente es una mala noticia”