
Incorpora INE a Yucatán en sus actividades para las elecciones judiciales
MÉRIDA, Yuc., 14 de noviembre de 2023.- A dos semanas de que concluya la Temporada de Huracanes 2023, se puede decir que la península de Yucatán ya no será impactada por un ciclón, así lo comentó Juan Vázquez Montalvo, integrante del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme).
El especialista de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) dijo que “prácticamente la península ya está salvo, solo resta que llegue el 30 de noviembre para decir (oficialmente) que ya la brincamos, pero para el resto del mar Caribe puede que haya otra formación ciclónica, pero ya es muy complicado que llegue un ciclón a la región”.
Indicó que las altas presiones que provocan los frentes fríos cada que se acercan a la región hacen que los huracanes se muevan hacia el norte o este, lo que los vuelve sistemas zurdos porque se mueven de forma contraria a como deberían moverse, que es hacia el oeste y noroeste, lo que hace que cualquier formación no represente peligro a la zona.
Aunque las proyecciones indican que ya no habrá formaciones ciclónicas que pongan en riesgo a la península, señaló que no hay que bajar la guardia, ya que el cambio climático puede tener la última palabra en ese sentido, por lo que se debe estar preparado hasta el último día de esta temporada, la cual hasta el momento ha sido de saldo blanco.
Respecto a masas de aire polar, comentó que mañana miércoles por la tarde-noche entrará la número 9, el cual llegará de débil a moderada, es decir, no viene fuerte y solo va a provocar refrescamiento de las temperaturas y generará ambiente fresco al amanecer, debido a que la mínima en Mérida será de 22 grados y en el cono sur de 17 grados.