![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/INE-convenio-segey-107x70.jpg)
Firman convenio INE-Segey para instalar casillas en escuelas
MÉRIDA, Yuc., 4 de octubre del 2023.- Tras reafirmar los estándares de calidad en sus dictámenes periciales, cinco laboratorios del Instituto de Ciencias Forenses de la Fiscalía General del Estado (FGE) fueron re-acreditados por el Consejo Nacional de Acreditación ANAB (por sus siglas en inglés), con lo que el área científica que investiga los delitos en la dependencia, mantiene su status internacional.
La evaluación realizada a la Fiscalía incluye al Laboratorio de Genética Forense, Documentos Cuestionados; Balística Forense; Lofoscopía y Criminalística, con lo que se avala el trabajo de especialistas en derecho, criminalística, química y genética forense que laboran en esas áreas y los consolida como unos de los más especializados en la Península.
Con el apoyo del Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León los líderes técnicos que integran esas áreas han mantenido una capacitación constante, lo que contribuye a mantener altos niveles de operatividad y de manera paralela estar preparados para superar las evaluaciones con éxito, lo que reafirma las buenas prácticas en los procesos.
El director general del Instituto de Ciencias Forenses, José Manuel Flores Acosta subrayó que tras la nueva certificación, los cinco laboratorios ya consiguieron su segunda re-acreditación luego de un proceso de evaluación presencial y vía remota en el que los especialistas superaron etapas que incluyen la entrega de informes, exámenes y análisis de métodos, técnicas y supervisión de procedimientos.
Desde su primera acreditación en el año 2018, con el laboratorio de genética forense, la FGE impulsa la excelencia en los dictámenes periciales que se emiten desde el Instituto, por lo que se han realizado esfuerzos importantes para mantener las acreditaciones de los cinco laboratorios y garantizar la verdad científica en sus resultados para que cuenten con validez internacional.
Flores Acosta, resaltó que la entidad sigue siendo referente histórico en todo el país, pues recordó que fue precisamente Yucatán el pionero en la identificación criminal con el primer archivo dactiloscópico realizado por Ernesto Abreu Gómez en enero de 1936, tema que ha sido trascendental para que nuestra entidad se mantenga como ejemplo nacional.