
Trabaja AMHY estrategias de promoción turística para Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 10 de marzo del 2023. El equinoccio de primavera de esta año tendrá su punto más alto el 20 de marzo y no el 21 como sucede comúnmente, aunque podrá verse tres días antes y tres días después de la mencionada fecha, así lo expresó Itzel Polanco de la Sociedad Astronómica de la UADY.
“Será a las 15:24 cuando se podrá observar claramente el deceso de Kukulkán por la alfarda norte de la pirámide de Chichén Itzá, o bien el ingreso de Kin por el cuadro del Templo de las Siete Muñecas para quienes decidan ir a la zona arqueológica de Dzibilchaltún”
Comentó que, si bien para este lado del continente será el equinoccio de primavera, para el hemisferio sur será el equinoccio de otoño, agregó que desde ahora se puede llegar a percibir este fenómeno arqueo astronómico, aunque de manera muy tenue y conforme se vaya aproximando la fecha cobrará intensidad.
A nivel mundial, la zona arqueológica de Chichén Itzá es el sitio más visitado por nacionales y extranjeros para poder apreciar este fenómeno arqueo astronómico de luz y sombra que simula el descenso de Kukulkán para fertilizar la tierra.
Además del espectáculo visual que esto representa, muchas personas acuden para “cargarse de energía” mucho acuden vestidos con ropas blancas y mientras esperan, realizan limpias, rituales y cantos a los pies de la pirámide.