
CMIC Yucatán cuenta con nueva directiva
MÉRIDA, Yuc., 23 de octubre de 2024.- La tallerista Lorena Rubio Domínguez, encargada del taller de repostería y bisutería de la organización Construyendo Sonrisas, exhortó a las empresas a contratar a personas con discapacidad intelectual, ya que también tienen las habilidades y aptitudes para desempeñarse en un ambiente laboral.
“Aprovecho decirle a la gente a que le de empleo a una persona con discapacidad intelectual, porque siempre que hablamos de discapacidad, pensamos que es la física y no pensamos en la intelectual”, señaló la mujer, quien destacó que de Construyendo Sonrisas han salido seis personas con discapacidad intelectual con trabajo.
Indicó que, si bien seis pareciera un número muy pequeño, en este rubro no importa la cantidad de personas con discapacidad que sean colocadas en el mercado laboral, sino la apertura que han tenido las empresas como Walmart y Oxxo para darles trabajo como ayudantes en general en alguna de sus múltiples sucursales.
Rubio Domínguez dijo que el trabajo que ha hecho Construyendo Sonrisas ha sido fundamental para que esas seis personas tengan empleo, ya que muchos llegan a temprana edad, pero al pasar por áreas de terapia física, de lenguaje, así como el área psicológica, les ha servido para superarse con el paso de los años.
“Hay niños que llegaron sin saber leer y escribir, pero pasaron por el área de Vida I y luego en Vida II y hoy están en los talleres (repostería y bisutería), es decir, ha sido un trabajo de muchísimos años, pero esperemos que dentro de un año ya tengamos a dos futuros candidatos para que estén trabajando en alguna empresa”, mencionó.
Señaló que no existe un tiempo o procesos definitivos que permitan dar proyecciones de cuántas personas con discapacidad intelectual se podrían integrar a una empresa, ya que las habilidades de la persona determinan si puede o no integrarse al área laboral, además del seguimiento que se les de, ya que no solo es colocarlos laboralmente.