
Promueven cultura de integridad en instituciones públicas
MÉRIDA, Yuc., 12 de junio de 2024.- En cuanto a la temporada de ciclones Tropicales para el Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México, diferentes organismos nacionales e internacionales han dado a conocer los pronósticos estacionales, siendo el más reciente el emitido por la Universidad de Colorado el día 11 de junio, que únicamente confirma el difundido previo a la temporada de la formación de 23 sistemas tropicales con nombre, de los cuales 12 serían tormentas tropicales y 11 alcanzarían el grado de Huracán, de estos seis serían de categoría 1 o 2 y cinco llegarían a la categoría 3 o más.
Pronósticos que se unifican con los del Servicio Meteorológico Nacional de la CONAGUA, que proyecta de 20 a 23 ciclones tropicales, de los cuales 11 o 12 serían tormentas tropicales, 5 a 6 alcanzarían el grado de huracán categoría 1 o 2 y 4 o 5 llegarían a categoría 3 o mayor.
La lista de nombres para ciclones tropicales este año es: Alberto, Beryl, Chris, Debby, Ernesto, Francine, Gordon, Helene, Isaac, Joyce, Kirk, Leslie, Milton, Nadine, Oscar, Patty, Rafael. Sara, Tony, Valerie y William.
Enrique Alcocer Basto, titular de Protección Civil en Yucatán, aclaró que como hay más de 21 ciclones tropicales pronosticados existe una lista suplementaria, que se usaría en su momento conteniendo los nombres Adria, Braylen, Caridad, Deshawn, Emery, Foster, Gamma, Heath, Isla, Jacobus, Kenzie, Lucio, Makayla, Nolan, Orlanda, Pax, Ronin, Sophie, Tayshaun, Viviana y Will.
“Ante este panorama, nos preparamos como cada año para afrontar la temporada, realizando la Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, donde nos acompañaron funcionarios federales de la Coordinadora Nacional de Protección Civil”.
Además, el Comité de Refugios Temporales informa que su red comprende 1,170 inmuebles, de los cuales 45 son administrados directamente por el Gobierno del Estado.
Hemos consolidado el Servicio Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA), el cual mantiene un monitoreo 24/7 de las condiciones atmosféricas,brindando un análisis del tiempo que permite dar avisos y alertamientos a través de boletines que se difunden en medios convencionales y redes sociales de Procivy, comentó Alcocer Basto.
“Se ha fortalecido el Centro Estatal de Gestión Integral de Riesgos de Desastres, institución preventiva que cuenta con meteorólogos, Ingenieros civiles Licenciados en diseño de hábitat, Especialistas en ciencias de la tierra, arquitectos y licenciados en protección civil”.
Para garantizar una primera respuesta eficiente a la población en caso de afectación de ciclón tropical, el estado cuenta con el Fondo Estatal de Protección Civil, que ha alcanzado este año más de 15 millones 600 mil pesos, afirmó el coordinador estatal.
“Generamos la autoprotección en la población al brindarles capacitación y pláticas en las zonas más vulnerables, realizando visitas domiciliarias entregando materiales impresos, promocionando el plan familiar de protección civil y la mochila de emergencia. Realizamos ya el tercer Congreso de Preparación ante el Riesgo de Huracanes, evento que reunió a especialistas en la materia, de diferentes instituciones nacionales e internacionales, siendo un llamado a la preparación”.
Entre las principales recomendaciones para esta temporada está la de revisar tu casa, tener una reserva estratégica de lo que puedas necesitar en tu hogar, realizar un plan familiar de las acciones que se harían y mantenerse informado sobre las condiciones del tiempo a través de redes sociales oficiales como la del Gobernador Mauricio Vila Dosal, Conagua y Procivy, finalizó Alcocer Basto.