
Yucatán listo para recibir el Tour Mundial de Voleibol de Playa Challenge 2025
MÉRIDA, Yuc,. 22 de marzo del 2024. En el marco del Día Mundial del Agua, Salvador Castel biólogo y activista ambientalista, sostiene que es necesario migrar a una agricultura más amigable con el agua, de lo contrario pronto comenzaremos a tener problemas hídricos.
“El tema de los agroquímicos es algo importante, son de los principales contaminantes del agua, en general en la agricultura hay muy malas prácticas y poco se habla de eso, y por consecuencia poco se trabaja en mejorarlo”.
Señaló que el uso exagerado e inadecuado de los agroquímicos es un problema, ya que estos se van acumulando y filtrando al acuífero a tal grado que ya se han encontrado correlación entre algunos tipos de cáncer y el agua de determinada zona.
El activista recalcó que el problema del agua no tiene una única solución, sino que se necesita un conjunto de cambios para que varias acciones lleguen a una solución.
“El tema del agua tiene muchas aristas y para lograr una estrategia que sea eficaz, se necesitaría tener una Ley Estatal de Aguas, pero también hacer modificaciones a la Ley de Aprovechamiento Forestal, a la Ley de Agricultura, destinar recursos a la educación, fortalecer a los municipios para el monitoreo, entre otras acciones, porque no es una sola acción lo que va a resolver el problema”.
En este sentido, recordó que Yucatán sigue sin tener una Ley de Aguas, y urgió a quienes tengan las facultades de hacerlo a que se enfoquen en hacerla ya que es un tema que apremia.
“En Yucatán el agua es subterránea, por lo cual es federal, por ello se necesita un convenio de colaboración con la federación para hacer la Ley de Aguas Estatal para un correcto manejo de recurso, este permitiría que los municipios y el Gobierno del Estado puedan ejecutar acciones en temas que son de pertinencia federal y podamos tener un acercamiento cuando haya una denuncia, para una mejor atención del problema y un mejor manejo del recurso”