
Promueven cultura de integridad en instituciones públicas
MÉRIDA, Yuc., 29 de agosto de 2023.- Aunque Yucatán no se ha visto afectado por un fenómeno meteorológico en la actual Temporada de Huracanes, el meteorólogo Juan Vázquez Montalvo pidió a la gente no confiarse y estar preparados ante la afectación de uno, sobre todo porque septiembre es históricamente un mes activo.
El especialista en ciencias atmosféricas e integrante del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comentó que, aunque pareciera que estamos en una temporada de ciclones tranquila, la realidad es que ha sido activa para el océano Atlántico.
Mencionó que de los 18 fenómenos meteorológicos con nombre que se pronosticaron para el Atlántico y el Caribe, nueve serían ciclones tropicales, cinco huracanes moderados y cuatro intensos, de los cuales, ya se han formado ocho, es decir, casi la mitad de lo que se pronosticó en mayo por la Universidad de Colorado.
El experto señaló que ya se han formado en el océano Atlántico, mar Caribe y golfo de México seis tormentas tropicales: Harold, Emily, Gert, Don, Bret y Cindy, así como dos huracanes: Franklin e Idalia, de los cuales esta última podría ser mañana miércoles un huracán intenso, es decir, de categoría 3, 4 y 5.
“Estamos en una temporada que ha llamado mucha la atención. Para empezar, el pronóstico llamó la atención, ya que, por primera vez en la historia con el fenómeno de El Niño, el pronóstico fue por encima del promedio, cuando regularmente es por debajo”, indicó el especialista en ciencias atmosféricas.
Vázquez Montalvo apuntó que hoy en día hay dos huracanes formados que son Idalia y Franklin, algo que no se veía desde 2010, pero mañana que Idalia alcance una categoría mayor, habrá dos ciclones como categoría mayor, algo que únicamente ha ocurrido en 1856 y 1993, por lo que 2023 quedaría en la historia.