
Innovan con video mapping en el cenote Santa Rosa de Homún
MÉRIDA, Yuc., 12 de abril de 2025.- Con el inicio de las vacaciones de Semana Santa, autoridades y especialistas en movilidad hacen un llamado urgente a extremar precauciones en las carreteras del estado. El ingeniero René Flores Ayora, especialista en tránsito y auditor en seguridad vial, destacó que este periodo representa uno de los más conflictivos del año en materia de desplazamientos vehiculares.
La temporada vacacional, que arrancó el 11 de abril, se divide en dos fases. La primera conocida como fase de salida se extiende hasta la medianoche del domingo 13, cuando miles de personas residentes y visitantes se movilizan hacia playas, zonas arqueológicas y segundas residencias en el territorio yucateco.
Flores Ayora señaló que esta concentración de traslados en días y horarios similares genera alta presión en la red vial estatal, lo que incrementa el riesgo de incidentes viales. Como ejemplo, explicó que, con base en modelos de análisis predictivo tipo Big Data, se estima que podrían registrarse hasta 14 muertes por siniestros viales durante esta Semana Santa. Aunque se espera que esta cifra no se cumpla, advirtió que la estadística está respaldada por datos históricos: en 2023 se pronosticaron 12 decesos y ocurrieron 17; en 2024, se estimaron 15 y se registraron 11.
“Es fundamental que todas y todos: peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas contribuyamos a que esta predicción se equivoque este año”, expresó el experto.
Entre las medidas prioritarias para prevenir accidentes, el ingeniero Flores subrayó:
Finalmente, hizo hincapié en que la Semana Santa debe ser una temporada de descanso y convivencia familiar, pero también de conciencia vial.
“Está en manos de todas y todos hacer de esta temporada una época segura en nuestras calles y carreteras”, concluyó.