
Arranca en Umán el registro del programa Mujeres Renacimiento
MÉRIDA, Yuc., 21 de abril de 2025.- “El Papa Francisco no tuvo miedo de hablar de la voluntad de Dios” aseguró Monseñor Pedro Mena Díaz al encabezar la misa en memoria del Papa Francisco, quién perdiera la vida este lunes 21 de abril tras diversas complicaciones por enfermedades respiratorias.
Ante decenas de feligreses que acudieron al llamado, Mena Díaz recordó que el cardenal Jorge Mario Bergoglio, se asomó al balcón de la Basílica de san Pedro, el 13 de marzo de 2013 por primera vez como papa Francisco, y sus primeras palabras fueron: “Recen por mí”. Y comentó: “Fueron al fin del mundo a buscar un obispo para Roma”.
Durante su papado que duró aproximadamente 12 años, recordó, el Papa no tuvo miedo de decir que “los que construyen los muros terminarán encarcelados en los muros que han construido”, haciendo alusión al muro de la frontera con México o de pedir que lo migrantes sean integrados antes que sean expulsados. No tuvo miedo de decir que: “estamos en una tercera guerra mundial, pero a pedacitos”, y no se cansó de pedir por la paz en donde más se necesitaba.
A los miembros de la iglesia, señaló, les recordó que Dios es Misericordia y decretó el año Santo de la Misericordia; “no tuvo miedo de decirnos que en la Iglesia caben todos, y repetía: todos, todos”, expresó.
Ante el titular de asuntos religiosos del Gobierno del Estado, Jorge Carlos Berlín Montero y la directora de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida, Carmen Díaz, precisó que el Papa Francisco, siempre invitó a la reflexión y enseñó el valor del discernimiento, algo que dijo, urge practicar hoy en día.
“El papa Francisco nos ha dejado muchas enseñanzas basadas en la palabra de Dios, su característica al aplicarla era para que se pueda aterrizar, para que no se quede solo en palabras”, puntualizó.