
Inicia en Yucatán registro de Pensiones del Bienestar
MÉRIDA, Yuc., 15 de febrero de 2025.- El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán y la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY) signaron un convenio de colaboración con el objeto de permitir el uso de aulas, espacios y en su caso, el mobiliario de las escuelas donde se instalarán casillas con motivo del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
Durante la firma del convenio, encabezada por Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE, Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz y el Secretario Estatal de Educación, Juan Enrique Balam Várguez, se acordó la implementación de medidas, estrategias y actividades que permitan al INE, “garantizar la accesibilidad a las personas con algún tipo de discapacidad, personas en situación de vulnerabilidad y a la ciudadanía en general en escuelas públicas donde se instalarán casillas el 1 de junio próximo.
Tras el establecer que el 70 por ciento de las casillas a instalarse en todo el estado lo harán en centros educativos -811 escuelas- a cargo de la SEGEY, esta dependencia se comprometió a “otorgar las facilidades necesarias para que las Mesas Directivas de Casilla que se instalen en los planteles educativos el 1 de junio de 2025, cuenten con energía eléctrica, sanitarios, muebles, acceso a salones o espacios designados y, en su caso, conexión a red Wi-Fi.
Del 01 al 15 de febrero de 2025, el funcionariado de las juntas distritales ejecutivas del INE, visitaron los planteles educativos, pero deberán ofrecer facilidades para una segunda visita que realicen las personas integrantes de los consejos distritales correspondientes, con la finalidad de examinar que los lugares y espacios propuestos cumplan con los requisitos de ley y sean los adecuados para albergar las casillas, visitas se llevarán a cabo entre el 26 de febrero y el 14 de marzo de 2025.
Además, deberán permitir el acceso a las y los capacitadores/as asistentes electorales (CAES) cuando realicen la verificación de las condiciones de accesibilidad en los inmuebles y en su caso, los planteles podrán convertirse en centros de capacitación para el desarrollo de simulacros y prácticas del funcionariado de mesas directivas de casilla los fines de semana del mes de febrero y hasta un día antes de la jornada electoral.
El día 1 de junio, los centros educativos donde se ubicarán las casillas serán puestos a disposición del INE a más tardar a las 6:30 horas y todas las actividades inherentes al Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 en los citados inmuebles, no interferirá en las actividades escolares normales.
En su intervención, el también presidente del Consejo Local del INE en Yucatán, Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz enfatizó que “organizar las elecciones en una entidad es una tarea compleja que requiere indudablemente, del esfuerzo y colaboración entre instituciones para brindar a la ciudadanía el mejor escenario para la emisión de su voto”, de ahí la importancia de este convenio, “que nos permitirá la coordinación de actividades de preparación de la logística de la jornada electoral y el desarrollo de la misma, lo que para el INE es tarea fundamental”.
En tanto, el titular de la SEGEY, Juan Enrique Balam Várguez celebró el acuerdo que contribuirá a apoyar en el desarrollo de “un proceso electoral inédito y necesario para la democratización del país”, al mismo tiempo, estableció que las aulas además de ser centros de formación académica también deben convertirse en comunidades de educación en la participación ciudadana.