
Uady necesita 350 mdp para ampliación de Centro Cultural Universitario
MÉRIDA, Yuc., 1 de julio de 2025.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Asociación Civil Mérida, Ciudad de la Gastronomía, firmaron un convenio de colaboración que busca integrar a la casa de estudios yucateca a la red internacional de Ciudades Creativas de la UNESCO, específicamente en el rubro de la gastronomía, con miras a impulsar el desarrollo sostenible desde una perspectiva cultural, académica y económica.
Durante la firma, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que esta alianza representa una valiosa oportunidad para conectar a la Universidad con redes internacionales que promueven la sostenibilidad a través del arte culinario.
“Los ojos del mundo están puestos en Mérida y en Yucatán. Este convenio abre enormes posibilidades para muchas áreas de la Universidad, como turismo y ciencias sociales. Desde la UADY, pondremos toda nuestra capacidad académica y de investigación al servicio de este proyecto”, afirmó el rector.
Por su parte, el director de la Asociación Civil Mérida, Ciudad de la Gastronomía, Eduardo Seijo Solís, explicó que este acuerdo representa el resultado de un proceso de diálogo y planeación estratégica para vincular a la máxima casa de estudios del estado con una red global que actualmente integra a 350 ciudades en todo el mundo.
Explicó que esta red forma parte de uno de los programas más relevantes de la UNESCO, orientado a fortalecer las economías creativas a nivel local. Entre las ocho categorías creativas reconocidas por la organización, la gastronomía es una de las más activas, con 56 ciudades participantes que abarcan una población conjunta de más de 68 millones de personas.
“Las ciudades que integran esta red reconocen a la gastronomía no solo como un elemento cultural, sino como un motor de desarrollo económico, social y educativo. Se trata de una cadena de valor que conecta al campo con el comedor, pero también al conocimiento, la innovación y la identidad”, detalló Seijo Solís.
En ese sentido, el director señaló que más del 40% de las iniciativas recientes dentro de esta red han estado vinculadas a la investigación y formación académica, lo que genera amplias posibilidades de colaboración científica, movilidad estudiantil, intercambio docente y desarrollo de proyectos emprendedores desde el ámbito universitario.
Además, anunció que Mérida será sede de la Asamblea Anual de Ciudades Creativas en Gastronomía de la UNESCO, que se llevará a cabo del 30 de octubre al 2 de noviembre de este año. Este evento congregará a representantes de las ciudades miembros para intercambiar ideas, evaluar avances y planificar acciones futuras en materia de sostenibilidad culinaria.