
Registrarán hoy en Yucatán 42°C
TIZIMÍN, Yuc., 7 de abril de 2025.- Con el objetivo de que Yucatán vuelva a ser potencia ganadera a nivel peninsular, el gobernador Joaquín Díaz Mena anunció este lunes que se abrirá un programa para inseminar 100 mil reses y se le pagará a las y los productores para que no vendan sus vaquillas y aumente el hato ganadero en tres años.
Tras la entrega de apoyos del programa de Mejoramiento Genético y Repoblamiento Ganadero en este municipio, el mandatario comentó que en Campeche se reunió con empresarios estadounidenses interesados en llevar carne de Yucatán a Texas, a través de un rastro que haga los cortes que lleve el producto final a dicha entidad americana.
Pero para materializar este proyecto de exportación de carne de toros de engorda, mencionó que es necesario incrementar el hato ganadero de Yucatán, para lo cual la empresa estadounidense proporcionará 100 mil pajillas de semen brahman para aplicar en el presente año y que eso ayude al repoblamiento de ganado en el Estado.
“Vamos a tener con su apoyo, la obtención de 100 mil pajillas de semen brahman de alta calidad, para que a través de la Secretaría de Desarrollo Rural abramos un programa de inseminación con nuestros médicos veterinarios, para aquellos pequeños y medianos ganaderos que quieran tener a sus vacas preñadas con brahman de calidad”, dijo.
Sin embargo, Díaz Mena adelantó que la empresa estadounidense sexa el semen de tal manera que solo nacerán novillonas, hembras para el repoblamiento de los ranchos del Estado, esto con el objetivo de que en tres años se tenga un hato ganadero de 500 mil reses, para que, al término de su sexenio, el número alcance el millón de ejemplares.
“Mi intención es que podamos hacer 100 mil inseminaciones este primer año, de los cuales podríamos tener un 60 por ciento de éxito en preñación, para que en tres años podamos brincar con las crías, de 350 mil animales a medio millón de animales y al final de mi sexenio buscar un millón de animales en el Estado”, expresó.
En este mismo contexto, el gobernador señaló que, como parte del programa de Mejoramiento Genético y Repoblamiento Ganadero, se le ofrecerá al ganadero que tiene unas cuantas novillonas en su rancho, cinco mil pesos por cada hembra para que no las venda, para lo cual se le pondrá una marca con el logo del gobierno que evite su venta.
“Le pediremos que las mantenga cinco años en su rancho para pie de cría; a los que tienen de 30, 40 o 50 vacas que quieran adquirir 10 vaquillas para su rancho, vamos a apoyarlos con nueve mil pesos por cada vaquilla que compren para repoblar sus ranchos”, indicó ante líderes ganaderos del Estado, así como productoras y productores.
Respecto a los que tienen más de 100 o 200 vacas que quieran compras más vaquillas para repoblamiento, acotó que les conseguirán con el gobierno federal líneas de crédito a menos de la mitad del interés que actualmente se está cobrando en el mercado del crédito, para que puedan acceder a uno o dos millones de pesos y compren de 100 a 150 animales.
“Mi ilusión es ver una ganadería rentable, es ver que el pequeño ganadero sienta en su bolsillo y en el bienestar de su familia, que ya no irá a su parcela en bicicleta porque puede comprar una moto o una camioneta y eso lo vamos a lograr respaldando el trabajo del hombre en el campo”, subrayó Díaz Mena.