
Avanza censo de personas con discapacidad en Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 6 de febrero de 2025.- De acuerdo con los modelos matemáticos, la sequía podría comenzar después de la segunda quincena de febrero en Yucatán, así lo reveló Juan Vázquez Montalvo, meteorólogo del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Extremos (Ciafeme) de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady).
Señaló que la sequía durará hasta mediados del mes de mayo, cuando caigan las primeras precipitaciones de la temporada de lluvias, pero lo más fuerte de esta época se presentará a partir del mes de abril y durante el mes de mayo, además de que por el fenómeno de La Niña se tiene previsto que las lluvias inicien puntual a lo pronosticado.
“Este año, como tenemos el evento de La Niña, lo general llueve más que en el promedio, al igual que hay más ciclones tropicales y este año esperamos que empiece a llover a partir de la segunda quincena de mayo y no esperamos que suceda lo del año pasado, cuando empezó a llover a medianos de junio”, comentó Vázquez Montalvo.
Indicó que, a diferencia de 2024, para este año tampoco se tiene previsto una racha consecutiva de más de 30 días con temperaturas por encima de los 42 grados Celsius y sensaciones térmicas por arriba de los 50 grados, ya que las lluvias de mayo por el fenómeno de La Niña evitarán estas condiciones climatológicas.
Respecto a los frentes fríos, mencionó que los sistemas anticiclónicos que se posicionan en la región durante marzo y principios de abril, condiciones meteorológicas que impiden la llegada de masas de aire polar y evita que llueva, al parecer se han adelantado, lo que ayudará a que la sequía comience en la segunda quincena del mes.
A pesar de estos sistemas, apuntó que la temporada de frente fríos no terminará hasta mayo, pero su presencia hará que lleguen menos como este mes de febrero, del cual se tenía previsto que llegarán cinco, pero solo llegará uno a finales de mes, aunque no se sabe con qué intensidad llegara la península.
Agregó que para marzo se tiene previsto que lleguen entre tres y cuatro frentes fríos, para el mes de abril se ha contemplado la llegada de dos frentes y en mayo uno, que es el famoso ventarrón de la Santa Cruz, pero del total, consideró que solo llegarán la mitad o menos por los sistemas anticiclónicos que estarán presentes.