
Buscan visibilizar y atender a personas autistas
MÉRIDA, Yuc., 7 de abril de 2025.- Con el objetivo de fomentar la creatividad y la expresión artística de niñas, niños y jóvenes con TEA (Trastorno del Espectro Autista) a través de la conexión con la naturaleza, la Secretaria de Cultura , el DIF Estatal y la Secretaría de Desarrollo Sustentable, lanzaron una convocatoria que busca promover la inclusión, el cuidado y la valoración de nuestro medio ambiente.
En rueda de prensa encabezada por autoridades estatales se dió a conocer que podrán participar las niñas, los niños y jóvenes de 5 a 18 años con TEA que vivan en los municipios del Estado de Yucatán. Los participantes podrán enviar sus obras de manera individual.Las inscripciones estarán abiertas del 8 al 21 de abril.
Durante el evento, el Dr. Fidencio Briceño Chel, director general de Museos y Patrimonio de SEDECULTA, destacó que Naturaleza en Colores entrelaza tres ejes fundamentales: inclusión, arte y medio ambiente.
“Este evento da voz, espacio y luz a expresiones artísticas que muchas veces habían sido invisibilizadas. El arte tiene la capacidad de hacernos mirar diferente, y hoy lo hace desde la mirada de quienes viven el espectro autista”, expresó.
Es por ello que las obras deben ser inspiradas en la naturaleza (paisajes, animales, plantas o cualquier elemento de la naturaleza) que plasme tu compromiso por el cuidado del medio ambiente. Las obras deben ser originales y podrán ser en diferentes formatos como: pintura, dibujo, collage, fotografía, escultura, entre otros.
Por su parte la directora del CREE Yucatán, Lidieth Denis Alcocer, subrayó el poder transformador del arte en personas con TEA.
“Sabemos que el arte puede ser una herramienta profundamente significativa para ellos, no sólo como medio de expresión, sino también como una vía para conectar con el entorno, con los demás y consigo mismos”, indicó.
Asimismo, la directora compartió que actualmente en el CREE y en las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) se atiende a más de 100 beneficiarios con diagnóstico de TEA, quienes participan en terapias especializadas que fortalecen sus habilidades de comunicación, autonomía y socialización.
Finalmente destacaron que las obras podrán entregarse del 8 al 21 de abril, teniendo dos diferentes sedes, una dispuesta en el CREE Yucatán, ubicado en la Calle 59 s/n por 86 y 90, Col. Francisco I. Madero. De 8:00 a.m. a 3:00 p.m.; y otra ubicada en la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), ubicada en la Calle 64 #437 x 47-A y 53, Centro. De 8:00 a.m. a 5:00 p.m.